De Veracruz al mundo
La quema de pastizales en SLP y Sinaloa provocó la caída masiva de Internet, argumenta Telmex.
Telmex destacó que como parte de un plan de atención de eventualidades, personal especializado se trasladó a la zona de la afectación para realizar los trabajos de reparación de los daños y esperaron lograr restablecerlos en “menos de una hora” al 100 por ciento.
Jueves 25 de Julio de 2019
Por:
.- La empresa Teléfonos de México informó que la caída masiva a nivel nacional de su red, tanto telefónica como de internet, se debió a un corte de fibra óptica provocados por trabajos de quema de pastizales en comunidades estados de San Luis Potosí y Sinaloa.

El evento “provocó intermitencia en la navegación de algunos sitios de Internet”, citó en un comunicado.

Desde las 14:00 horas de este jueves, usuarios reportaron la caída de la red de Telmex y de su rama de telefonía móvil Telcel, elemento que afectó a millones de personas en todo el territorio nacional.

En su cuenta de Twitter, Telmex Soluciona, se informó a quienes se quejaron de las fallas que la empresa enfrentaba inconvenientes en su servicio, por lo que planteó estar trabajando en solucionarlo “lo más pronto posible” y que “en el transcurso del día” restablecería el servicio.

Telmex destacó más tarde que como parte de un plan de atención de eventualidades, personal especializado se trasladó a la zona de la afectación para realizar los trabajos de reparación de los daños y esperaron lograr restablecerlos en “menos de una hora” al 100 por ciento.



Un mapa del portal de monitoreo de internet downdetector.es reveló que los primeros reportes se hicieron desde las 14:00 horas, principalmente en los estados del centro: la Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Querétaro. Sin embargo la caída se elevó a todo el territorio nacional de punta a punta, desde Tijuana hasta Mérida.

La página de evaluación observó que el 60 por ciento de los reportes fueron por fallos en la red de WiFi, en tanto que el 40 por ciento en la línea de Telmex. además estableció que el 8 de marzo y el 15 de febrero pasados, los sistemas de la red también presentaron fallos.

Hacia las 17:00 horas el servicio comenzó a normalizarse, pero aún presentaba errores.

El fallo en el servicio coincidió con una fuerte tormenta en el centro del país que dejó anegaciones y granizo en las calles.

Además la telefónica no descartó presentar acciones legales en contra de quienes resulten responsables por las afectaciones a las vías generales de comunicación “y reitera su compromiso a nuestros clientes por ofrecer el mejor servicio”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:37:25 - Chivas presenta a sus refuerzos para el Apertura 2025
15:36:00 - México y países de AL, los más afectados por guerra arancelaria de EU: Cepal
13:11:42 - Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
13:09:56 - Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’
12:48:35 - Refrendan Rotarios y Ayuntamiento alianza por Xalapa
12:31:41 - Manuel Bartlett visitó a un ex colaborador en Palacio Nacional, aclara Sheinbaum
12:29:15 - “Nosotros no cubrimos a nadie”: Sheinbaum sobre caso Bermúdez Requena
12:18:30 - Mañana inicia el Festival “Danzoneando en Xalapa 2025”
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016