De Veracruz al mundo
Urge sancionar el maltrato animal: experto.
Indicó que según cifras del Inegi, México es el tercer país con mayor crueldad animal, ya que cuenta con 18 millones de perros de los cuales sólo el 30 por ciento tiene dueño y el otro 70 por ciento se encuentra en las calles como resultado del abandono o de la procreación de los mismos animales desamparados.
Viernes 26 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Diego Ruiz Durán, abogado experto en derecho penal, dijo que México se enfrenta a un muy grave estado de violencia y maltrato animal, pues la cultura cívica de la sociedad mexicana no contempla en sus cánones la protección y el cuidado de los animales.

Indicó que según cifras del Inegi, México es el tercer país con mayor crueldad animal, ya que cuenta con 18 millones de perros de los cuales sólo el 30 por ciento tiene dueño y el otro 70 por ciento se encuentra en las calles como resultado del abandono o de la procreación de los mismos animales desamparados.

El experto señaló que estados como Colima, Jalisco, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Guanajuato y Ciudad de México, cuentan con legislaciones al respecto pero no es menos cierto que las mismas se encuentran superadas.

“Resulta imprescindible proteger a los animales con fortalecimiento en las sanciones y con certeza en las penas aplicables”, aseguró.

El régimen de tolerancia a estas atrocidades debe ser nulo, es esta falta de seguimiento a las faltas consideradas menores lo que permite la actividad; debe ser imperioso sancionar la crueldad hacia los animales con tipos penales y para eso existe el Derecho Punitivo del Estado, para sancionar las faltas más graves de los que integramos la sociedad.

Ruiz Durán afirmó, que el maltrato a las especies y animales debe ser considerado como una verdadera afrenta a la sociedad civilizada, ya que con ellos compartimos el ecosistema, “es suficiente ya el daño que le hemos causado como para permitir violencia hacia animales inocentes ajenos a la cultura humana cotidiana”, añadió.

“No debemos olvidar que la legislación internacional ya ha puesto el dedo en el renglón con la Declaración de los Derechos del Animal de 1977 aprobada por la Unesco y posteriormente por la ONU, sin embargo, en México estamos muy lejos de contar con una legislación uniforme y con los suficientes dientes para empezar a aminorar las tan lamentables prácticas contra los animales”, finalizó Ruiz Durán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016