De Veracruz al mundo
Exigen cese a la violencia contra líderes sociales en Colombia.
La "Marcha por la vida y la defensa de los líderes sociales" comenzó a organizarse hace más de un mes, después de que la dirigente María del Pilar Hurtado fue asesinada a tiros por pistoleros frente a su pequeño hijo en un pueblo del departamento de Córdoba, en el norte del país.
Viernes 26 de Julio de 2019
Por:
Foto: AP.
.- Miles de personas marcharon este viernes en ciudades de Colombia para protestar contra los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, la más reciente manifestación de violencia en un país que aún no logra silenciar las armas pese al acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC.

La "Marcha por la vida y la defensa de los líderes sociales" comenzó a organizarse hace más de un mes, después de que la dirigente María del Pilar Hurtado fue asesinada a tiros por pistoleros frente a su pequeño hijo en un pueblo del departamento de Córdoba, en el norte del país. La imagen del niño llorando desconsoladamente por el asesinato de su madre, grabada con un celular, se hizo viral y puso de manifiesto las condiciones de inseguridad de los defensores de derechos humanos en el país sudamericano.

Las amenazas y asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos se han convertido en un estigma ante la comunidad internacional para el gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, pese a que el mandatario asegura que se han reducido desde que asumió el poder hace casi un año.

Existe un profundo desacuerdo sobre las cifras de asesinatos. Según estadísticas de la Defensoría del Pueblo, entre enero de 2016 y junio de 2019, al menos 486 líderes sociales y defensores fueron asesinados en Colombia. Pero la Fiscalía General sostiene que las muertes solo suman 292, mientras que organizaciones como el Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo documentan 734 homicidios en el mismo periodo.

El acuerdo de paz para acabar un conflicto que ha dejado 260 mil muertos permitió la desmovilización de unos 13 mil integrantes de las FARC, incluidos más de 6 mil combatientes que conformaron el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el mismo acrónimo del grupo rebelde, y que tiene actualmente 10 curules en el Congreso.

Pese a que al acuerdo de paz permitió reducir los combates, la sociedad colombiana sigue dividida entre quienes apoyan la reincorporación de los ex guerrilleros y quienes quieres verlos encarcelados por sus crímenes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:37:25 - Chivas presenta a sus refuerzos para el Apertura 2025
15:36:00 - México y países de AL, los más afectados por guerra arancelaria de EU: Cepal
13:11:42 - Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
13:09:56 - Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’
12:48:35 - Refrendan Rotarios y Ayuntamiento alianza por Xalapa
12:31:41 - Manuel Bartlett visitó a un ex colaborador en Palacio Nacional, aclara Sheinbaum
12:29:15 - “Nosotros no cubrimos a nadie”: Sheinbaum sobre caso Bermúdez Requena
12:18:30 - Mañana inicia el Festival “Danzoneando en Xalapa 2025”
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016