De Veracruz al mundo
Tabasco: Repudian en redes sociales ‘ley garrote’ aprobada por Morena.
En ese sentido se manifestaron partido de oposición y organismo no gubernamentales, pues dijeron sorprenderse de que esto esté sucediendo en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó en esta entidad cientos de bloqueos a carreteras y pozos petroleros.
Domingo 28 de Julio de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La iniciativa aprobada en el Congreso del estado de encarcelar a quienes realicen bloqueos de carretas y obstruyan la obra pública y privada en Tabasco, provocó reacciones en las redes sociales, la mayoría de repudio, por considerarla “represiva” y violatoria de las garantías individuales”.

En ese sentido se manifestaron partido de oposición y organismo no gubernamentales, pues dijeron sorprenderse de que esto esté sucediendo en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó en esta entidad cientos de bloqueos a carreteras y pozos petroleros.

Hoy mismo, a través de las redes sociales circula un comunicado en el que se invita a los ciudadanos a manifestarse este lunes en el Congreso del estado en contra de la llamada “Ley garrote”, aprobada este fin de semanas en la Comisión de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, para bajarla mañana al pleno de la Cámara de diputados, según se informó.

La iniciativa en su parte medular contempla de 10 a 20 años de cárcel a quienes se manifiesten y bloqueen carreteras y también a quienes obstruyan obras públicas o privadas, cuya reforma al darse a conocer levantó inconformidad, pues los tabasqueños alegan que se atenta contras la libertad a manifestarse.

El Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) mencionó que resulta incongruente que en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador se pretenda aprobar en el Congreso una ley enviada por el gobernador Adán Augusto López Hernández para reprimir al pueblo, cuando el hoy presidente fue un personaje que en Tabasco encabezó bloqueos y manifestaciones en contra de distintos gobiernos.

La presidenta del organismo Leonor Ramírez Bautista resaltó que “lo más grave aquí es que se supone estamos en un gobierno de izquierda, la cuarta transformación, se supone que están muy preocupados y van a trabajar para el pueblo, pero con estas leyes nos queda claro que no es así”, sostuvo.

De su lado, el secretario de Gobierno Marcos Rosendo Medina Filigranas salió a explicar que no se trata de una ley anti-marchas, sino anti-extorsionadores, pues aseguró que ésta garantiza la libre manifestación de los ciudadanos, siempre y cuando no afecten los derechos de terceros.

En tanto, el PRD afirmó que “no podemos aceptar garrote y cárcel como solución a las protestas sociales”, señalo el senador de ese partido, Juan Manuel Fócil Pérez, quien convocó a las autoridades del gobierno de Tabasco a privilegiar el diálogo.

Aseguró que en los siete meses de la nueva administración de Morena, que encabeza Adán Augusto López Hernández, a quienes se han manifestado se lea ha contestado con cárcel y represión, incluso a quienes buscan empleos en la refinería, “esto está violando las garantías de miles de mexicanos”, subrayó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016