De Veracruz al mundo
Operativo Mochila violentó derechos humanos: CNDH.
La CNDH denunció que el Operativo Mochila en escuelas de la Ciudad de México violento los derechos humanos de la niñez, pues se realizó de manera inapropiada y contra la integridad de la niñez
Domingo 04 de Agosto de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Por la falta de un protocolo general de aplicación, el Operativo Mochila en los plantes de la capital del país, violentó los derechos humanos de los estudiantes durante el ciclo escolar pasado, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Organismo nacional emitió la Recomendación 48/2019 a la Secretaría de Educación Pública, ya que encontró que en la aplicación del Operativo Mochila no se implementaron medidas de protección y de cuidado con un enfoque de derechos humanos.

“La aplicación de ‘El Operativo Mochila Segura‘, durante la pasada administración, violentó los derechos humanos a la educación, a la intimidad y a la participación, así como al principio del interés superior de la niñez de los alumnos que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica en la Ciudad de México“, señaló la CNDH.

Indicó que el Operativo Mochila “no cuenta con un Protocolo general y homologado que permita su aplicación a nivel nacional que considere el contexto de cada entidad federativa con enfoque de derechos humanos”.

La Comisión Nacional consideró que “ante la creciente violencia en los diferentes ámbitos de convivencia del país, cualquier mecanismo que se implemente en relación con la niñez debe ser considerada como una medida de protección y de cuidado y no de seguridad”.

“El Operativo, tal como fue concebido y aplicado, carece de un enfoque de derechos humanos, ya que presupone que niñas, niños y adolescentes cometerán algún delito, siendo que la obligación de las autoridades educativas y escolares, tal como lo dispone el artículo 42, primer párrafo, de la Ley General de Educación, es la adopción de medidas de protección y de cuidado que aseguren la preservación de la integridad física, psicológica y social de los educandos, sobre la base del respeto a su dignidad, mas no la creación de medidas de seguridad o de prevención del delito“, expuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016