De Veracruz al mundo
Transferencias a Pemex, riesgo para panorama fiscal: Moody’s.
Advirtió que el principal riesgo para el panorama fiscal de México proviene de transferencias presupuestales a Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales pueden ser mayores y más recurrentes en el mediano plazo.
Martes 13 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- La actual administración gubernamental tendrá que elegir entre déficits fiscales más grandes o mayor austeridad en el gasto, lo cual implicaría una política procíclica que podría ensombrecer aún más el panorama económico, consideró la firma financiera internacional Moody’s.

Advirtió que el principal riesgo para el panorama fiscal de México proviene de transferencias presupuestales a Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales pueden ser mayores y más recurrentes en el mediano plazo.

Señaló que el subejercicio del gasto mitigó la caída en ingresos gubernamentales, resultando en un déficit más bajo de lo presupuestado para la primera mitad del año, y destacó que la caída en la producción petrolera y, en menor grado, la desaceleración de la economía mexicana, impactaron los ingresos.

En un reporte dado a conocer esta tarde, la calificadora de valores internacional manifestó que una mejora en la ejecución del gasto, “aunado a nuestra proyección de una desaceleración en los ingresos no petroleros, harán que el déficit fiscal termine más alto de lo presupuestado”.

A pesar de que el gobierno ha mencionado que empleará alrededor de la mitad de los recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para llegar a su meta anual de superávit primario del 1 por ciento del producto interno bruto (PIB) al nivel de sector público, sin el uso de éstos estimamos que el superávit primario será de 0.5 por ciento como proporción del PIB y el déficit fiscal de 2.4 por ciento.

Mencionó que alcanzar metas utilizando recursos en efectivo que ya existen “no resuelve el problema de fondo”, que es el de la caída de ingresos petroleros. Además, también reduce el tamaño de los colchones financieros diseñados para enfrentar desaceleraciones económicas cíclicas y responder a evento de choque.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016