De Veracruz al mundo
Dos fármacos combinados muestran eficacia de 90% contra el ébola.
Dos medicamentos experimentales -un coctel de inmunización llamado REGN-EB3 desarrollado por Regeneron y un anticuerpo monoclonal denominado mAb114- serán ofrecidos a todos los pacientes infectados tras el brote surgido en la República Democrática del Congo.
Martes 13 de Agosto de 2019
Por: Reuters
Foto: AP.
Londres.- Científicos están a un paso de curar la mortal enfermedad del ébola, que causa fiebres hemorrágicas, luego de que dos fármacos experimentales mostraron tasas de supervivencia de hasta 90 por ciento durante un ensayo clínico en el Congo.

Dos medicamentos experimentales -un coctel de inmunización llamado REGN-EB3 desarrollado por Regeneron y un anticuerpo monoclonal denominado mAb114- serán ofrecidos a todos los pacientes infectados tras el brote surgido en la República Democrática del Congo.

Los fármacos mostraron resultados "claramente mejores", de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, que realizó un ensayo clínico de cuatro posibles terapias en medio de la segunda mayor epidemia de ébola registrada en la historia, que ahora está ingresando a su segundo año en el Congo.

Los cocteles de inmunización REGN-EB3 y el mAb114 revelaron mayores tasas de supervivencia a la enfermedad frente a otras terapias probadas - ZMapp, elaborado por Mapp Biopharmaceutical, y Remdesivir, desarrollado por Gilead Sciences- y esos productos ahora serán descartados, dijo Anthony Fauci, uno de los investigadores que llevaron adelante el ensayo.

Jean-Jacques Muyembe, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas del Congo, que colaboró con el NIADID en los estudios, dijo que los resultados implican que "de ahora en adelante, ya no diremos que el ébola es incurable".

"Estos avances ayudarán a salvar miles de vidas", declaró a periodistas.

Fauci, director del NIAID, afirmó también que los resultados son "muy buenas noticias" en la batalla contra el ébola.

La agencia dijo que entre los pacientes que fueron llevados a centros de tratamiento con bajos niveles del virus detectados en sus flujos sanguíneos, el 94 por ciento que recibió REGN-EB3 y el 89 por ciento que accedió al mAb114 sobrevivieron.

En comparación, dos tercios de los pacientes que recibieron el Remdesivir y casi tres cuartos de quienes tomaron ZMapp consiguieron recuperarse.

El ébola se ha estado expandiendo por el este del Congo desde agosto del año pasado, en un brote que hasta ahora ha matado a unas mil 800 personas. Los esfuerzos por controlar las infecciones han sido obstaculizados por las violentas milicias y cierta resistencia local a recibir ayuda del exterior.

Una epidemia de ébola desatada en África Occidental entre 2013 y 2016 se convirtió en el mayor brote en la historia de la peligrosa fiebre hemorrágica al propagarse por Guinea, Liberia y Sierra Leona, causado la muerte de más de 11 mil 300 personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016