De Veracruz al mundo
Pide Coparmex juicio político a diputados que aprobaron Ley Bonilla.
Coparmex Mexicalli confirmó, además, que interpondrá una demanda de amparo en contra de la reforma al Artículo Octavo Transitoria, de Constitución local
Martes 13 de Agosto de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- La Coparmex Mexicali presentó hoy una solicitud de juicio político contra los 21 exdiputados que aprobaron la reforma en la sesión del 8 de julio pasado, que amplia el periodo de la gubernatura de Baja California, de dos a cinco años.


Además, los integrantes del organismo empresarial ratificaron que interpondrán una demanda de amparo en contra de la reforma al Artículo Octavo Transitoria, de Constitución local .

La Coparmex, además, pidió a la Mesa Directiva del Congreso estatal a enviar la modificación del artículo Octavo Transitorio para que se publique en el Periódico Oficial del Estado a efecto de que puedan promover el juicio de amparo.

“En cuanto quede publicada esta modificación vamos a presentar un amparo a titulo como ciudadanos contra esta modificación ya que atenta contra los derechos políticos, y el segundo vamos a presentar en el congreso un recurso de juicio político contra los legisladores de la anterior legislatura, de los 21 diputados que actuaron de esa manera, por considerar que no están siguiendo su mandato.

“A su vez, Octavio Sandoval, presidente del Comité de democracia de Coparmex, señaló que “una de las bases jurídicas del amparo que promoverá COPARMEX ante tribunales federales está centrada en la vigencia del artículo transitorio modificado y en la retroactividad de la reforma”, dijo Ernesto Elorduy, presidente de Coparmex Mexicali, luego de presentar la solicitud de juicio político en la Oficialía de partes.

“El Octavo transitorio señala que la gubernatura será de dos años; en el momento que se llevó la elección, al día siguiente este artículo ya no tiene vigencia porque ya se consumó. Están modificando un transitorio que ya no tiene vigencia, de ahí la primera ilegalidad; la otra es básica, tiene un efecto retroactivo, porque algo que se dio en mayo lo volvieron a votar en julio, y eso es una ilegalidad”, sostuvo

Sin embargo, los empresarios dijeron que el tema de la designación del auditor superior y de los comisionados del Instituto de Transparencia serán impugnados por la misma cámara empresarial pero en otro momento

Por Atahualpa Garibay

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016