De Veracruz al mundo
Proyectan que estación de Tren Maya se construya en inmediaciones de Chichén Itzá.
Se localizaría en la parte sur de la zona arqueológica, cerca del sitio llamado Chichén Viejo
Miércoles 21 de Agosto de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- La estación del Tren Maya que se construiría en las inmediaciones de Chichén Itzá estaría en la parte sur de esa zona arqueológica, cerca del sitio llamado Chichén Viejo, como parte de una estrategia a largo plazo para posicionarlo entre las y los visitantes.

Así lo dio a conocer el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, Eduardo López Calzada, quien señaló que hay que aprovechar este proyecto de infraestructura para beneficiar tanto al sitio prehispánico como a la comunidad maya de Pisté, en donde se ubica.

Chichén Viejo es un punto que no está abierto al público, pues desde finales de la década de los 90 los investigadores realizan estudios arqueológicos y astronómicos ahí, así como acciones de rescate y conservación.

De hecho, como parte del presupuesto de 10 millones de pesos que se aprobó desde el año pasado por el Gobierno del Estado y el INAH para labores de conservación en Chichén Itzá, se incluyeron recursos para darle mantenimiento a ornamentos y pintura mural en el mencionado segmento, pues la intención es que abra sus puertas en un futuro.

Ahora, una de las propuestas que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) está analizando en el proyecto del Tren Maya es construir una estación cerca de ese lugar, en la parte sur, reveló López Calzada.

“Porque tenemos un recurso ahí importante que queremos dimensionar poco a poco, que es el caso de Chichén Viejo. Evidentemente todas las estrategias de comunicación terrestres, ferroviarias, de accesibilidad al sitio para distintos públicos, el tema de información cultural que se muestra a los visitantes y la puesta en valor de nuevas áreas en Chichén, todo eso tiene que estar considerado en un proyecto integral”, explicó.

Además, señaló que es deseable que dentro de los estudios del Fonatur se contemple la construcción de un nuevo parador turístico en Chichén Itzá que esté conectado con la mencionada estación, ya que el actual “no se da cabida con la cantidad de visitantes que llegan”.

“En términos de prospección, anticipando al futuro, se tiene que aprovechar este gran impulso de infraestructura para beneficiar a Chichén y sobre todo al pueblo de Pisté. Hay que adelantarnos cinco o diez años ante el potencial aumento del 50 por ciento en el número de turistas que habrá, se tiene que planificar adecuadamente”, dijo.

Precisamente por eso, señaló López Calzada, el proyecto de un nuevo parador que presentó el Patronato Cultur en el gobierno estatal anterior se ha detenido, pues es insuficiente ante los nuevos cambios que traería el Tren Maya en el polígono del sitio maya.

“Se suspendió dando pie a que, si habrá mejoras en torno a Chichén, como infraestructuras de vialidades, ferroviarias o carreteras, ya que la ubicación del parador tiene que ir de la mano, tiene que ser estratégica para que todos los actores (pobladores, turistas, artesanos, autoridades) se vean de alguna manera beneficiados”, abundó.

Por Herbeth Escalante

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:39 - Un delincuente muerto y un soldado de GN herido tras enfrentamiento en Zacatecas
19:23:19 - Listo para descargar el Expediente Digital de Salud Escolar: SEP
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
19:18:56 - Buscan a dos seguidores de culto satánico involucrados en asesinatos de policías
19:17:46 - Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus
19:16:17 - Liga MX: Equipos jugarían 10 partidos en 30 días por Leagues Cup
19:14:43 - Lluvias dejan deslaves en carreteras de Durango
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016