“Maquillar cifras” aumenta feminicidios: ONG a gobierno de Morelos. | ||||
Para organizaciones civiles, como la que lleva el nombre de la activista Digna Ochoa, dirigida por Susana Díaz Pineda, los asesinatos de mujeres ya rebasan los 75 en lo que va del año, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) ha reportado, de enero a julio, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) solo 22 feminicidios. | ||||
Lunes 26 de Agosto de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Para organizaciones civiles, como la que lleva el nombre de la activista Digna Ochoa, dirigida por Susana Díaz Pineda, los asesinatos de mujeres ya rebasan los 75 en lo que va del año, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) ha reportado, de enero a julio, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) solo 22 feminicidios. Díaz Pineda extendió su exigencia al secretario de gobierno, Pablo Ojeda, y a la directora del Instituto de la mujer Flor Dessiré León. “Porque con cifras maquilladas, lo único que están haciendo es aumentar los asesinatos con saña de las mujeres, y que los hombres homicidas sigan impunes asesinándolas y tirando sus cuerpos a los lados de las carreteras y autopistas de Morelos”, recalcó. Reiteró que ocultar los datos es contraproducente porque “lo que se niega no se reconoce y no se ataca, si no tenemos claro qué es lo que está sucediendo, nunca va haber una estrategia que lo enfrente”. Susana Díaz abundó que no hay una estrategia verdadera que esté atacando o previniendo esa problemática. Lamentó que “aquí todas las autoridades, desde el fiscal al gobernador, se han vuelto una cadena de complicidades, que llega finalmente a la impunidad. Tenemos contabilizados, este año, 75 feminicidios, cuando la FGE dice que son menos. Nosotros decimos que están mintiendo; por ejemplo las dos mujeres que asesinaron el pasado 22 de agosto y dejaron sus cuerpos tirados, claramente son feminicidios, porque cuentan con las variantes que debe tener un feminicidio”. Teresa Ulloa Ziárriz, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, señaló, por su parte, que en los estados en donde hay más impunidad (como Morelos y Veracruz), se han incrementado de manera alarmante los feminicidios; lo mismo sucede con la violencia contra las niñas y las mujeres. Envió un mensaje a las autoridades estatales: “Si no pueden que renuncien, o que ya se pongan a trabajar con la debida diligencia”. Todos los asesinatos de mujeres, exigió Ulloa, “deben de investigarse como feminicidio” por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El pasado 22 de agosto, dos mujeres fueron asesinadas y sus cuerpos sin vida, atados de pies y manos, fueron tirados sobre las inmediaciones de la Autopista del Sol, a la altura de la colonia Antonio Barona, y sobre la autopista la Pera-Cuautla. Ese tipo de homicidios suceden mucho en la entidad, pero a veces la FGE se niega a catalogarlos como feminicidios porque la dependencia considera que miembros del crimen organizado las asesinó como un ajuste de cuentas pero, acotó Susana Díaz, el delito de “ajuste de cuentas” no está tipificado como delito. Durante los primeros 10 meses de su administración, han sido contabilizados 32 feminicidios, 17 más que los 15 registrados en el mismo periodo del año anterior, durante de la administración de su antecesor, Graco Ramírez, cifra que equivale a un incremento de 113 por ciento, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |