De Veracruz al mundo
La UNAM enviará nueve robots a la Luna para integrar un panel solar como parte de la misión COLMENA.
Se pretende que los robots, de ocho centímetros de diámetro por cuatro de altura, naveguen de manera aleatoria y autónoma en el satélite natural hasta encontrarse unos con otros en un enjambre que se conectará eléctricamente y formará un panel solar.
Lunes 26 de Agosto de 2019
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máxima casa de estudios del país, informó este lunes que a mediados de 2021 colocará nueve robots en la superficie de la Luna como parte de la misión COLMENA que desarrolla su Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).

El lanzamiento, que se espera quede programado para julio del 2021, estará a cargo de la empresa privada estadounidense Astrobotic, que también llevará a la Luna experimentos de la NASA y de otros países.

Se pretende que los robots, de ocho centímetros de diámetro por cuatro de altura, naveguen de manera aleatoria y autónoma en el satélite natural hasta encontrarse unos con otros en un enjambre que se conectará eléctricamente y formará un panel solar.

La carga de COLMENA contará con un módulo de telecomunicaciones, telemetría y despegue, hecho en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del ICN, con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y algunas empresas de tecnología.

El investigador del ICN, Gustavo Medina Tanco, dijo que los equipos harán mediciones del polvo regolito, fina nube radiactiva cargada electrónicamente que daña la tecnología, ya que los asteroides y lunas están llenas de este al no tener atmósferas o campos magnéticos propios.

Medina explicó que el cometido de supervivencia de los robots es una hazaña porque en las tareas grupales tendrán que hacer frente al “bombardeo meteorítico y de partículas de alta energía del viento solar”.

“Esta misión es también una oportunidad para formar recursos humanos en el sector espacial”, sostuvo el académico.

La UNAM se congratuló de que en el diseño, construcción y validación de COLMENA hayan participado estudiantes de los niveles de bachillerato hasta doctorado pertenecientes a su institución.

Astrobotic Technology es una compañía privada que está desarrollando tecnología de robótica espacial para misiones lunares y planetarias. Fue fundada en 2008 por Red Whittaker de Carnegie Mellon y sus asociados, con el objetivo de ganar el Premio Google Lunar X.

A través del vehículo lunar “Peregrine” pretende entregar cargas útiles para compañías, gobiernos, ONG y universidades, al tiempo que desarrolla tecnología de navegación relativa al terreno, robótica móvil para operaciones en la superficie lunar y sistemas informáticos confiables para aplicaciones de misión crítica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
19:18:56 - Buscan a dos seguidores de culto satánico involucrados en asesinatos de policías
19:17:46 - Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus
19:16:17 - Liga MX: Equipos jugarían 10 partidos en 30 días por Leagues Cup
19:14:43 - Lluvias dejan deslaves en carreteras de Durango
19:12:24 - Aseguran que no habrá impunidad en caso de ex funcionario tabasqueño vinculado con el crimen
19:11:27 - Detienen a ex comandante en Chiapas, lo vinculan con una desaparición forzada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016