Igualdad de género: ¿Qué es el techo de cristal y qué mujeres lo han roto?. | ||||||
Algunas de las medidas adoptadas por empresas para evitar el techo de cristal es aumentar la representación de las mujeres en puestos directivos y asumir la paridad de género | ||||||
Martes 27 de Agosto de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Cristina lidereaba un equipo de 15 personas, mientras que su compañero sólo tenía a su cargo tres. El trabajo de Cristina exigía mayores responsabilidades y mayor compromiso; sin embargo, tenía un salario de 35 mil pesos, su compañero, en cambio, ganaba 50 mil. “En un crecimiento laboral, el sueldo importa, porque se vuelve un parámetro para futuros trabajo, entre más ganas, es más probable que el siguiente trabajo puedas exigir más salario”, menciona Cristina. Dentro de la empresa donde trabajó Cristina, únicamente dos mujeres dirigían equipos, el resto eran hombres, mismos que eran seleccionados para asistir a comidas y juntas con los directivos varones. “Si a las mujeres no las invitan a ser la cara de un proyecto, su trabajo queda en el anonimato y eso perjudica el crecimiento”, agrega Cristina. ¿Qué es el techo de cristal? El techo de cristal es una metáfora que hace referencia a un tope que detiene a las mujeres para avanzar en la escala laboral y llegar a altos puestos, generado por estereotipos y construcciones culturales. Las barreras que impiden su crecimiento no son fácilmente detectables, pero son causa de estancamiento de muchas mujeres. Además de producir el estancamiento en un mismo puesto, afecta en la realización personal en la esfera del reconocimiento público. “Diferencia abismal” Para Daniela la historia no fue distinta, entró a su trabajo como ayudante de un diseñador; no obstante, en poco tiempo subió de puesto y estuvo a la par de su coordinador. El jefe inmediato pidió un sueldo mayor para ella, pero los administradores otorgaron un salario menor que su compañero. “Sólo me enteré de la diferencia abismal de salarios cuando salí de ahí. Mi compañero y yo hacíamos el mismo trabajo, tampoco él sabía que esto pasaba” La diferencia económica entre Daniela y su compañero eran alrededor de casi 20 mil pesos. Daniela ganaba 10 mil, mientras que su par varón 30 mil. “No sé si tenga que ver, pero en mi nuevo trabajo hay un mayor número de mujeres y los salarios son competitivo e iguales“, finalizó. ¿Qué barreras encuentran las mujeres? Entre los barreras se encuentran los siguientes: Los altos puestos al estar ocupados la mayoría por hombres, las estructuras jerárquica se rigen por reglas masculinas y el propio de un empleado es el varón. Se sigue con el estereotipo de relacionar a un hombre como directivo, por considerar a la mujer con falta de capacidad de mando. La falta de oportunidades para las mujeres tienen como consecuencia la pérdida de talento en las organizaciones. ¿Qué pueden hacer las empresas contra esto? De acuerdo con el estudio Principio para el Empoderamiento de las Mujeres, realizado por ONU Mujeres, la incorporación de mujeres en todos los niveles es un buen negocio para las empresas, debido a que las mujeres representan el 64 por ciento de las decisiones de compra. Algunas de las medidas adoptadas por empresas para evitar el techo de cristal es aumentar la representación de las mujeres en puestos directivos y asumir la paridad de género. Además de asumir protocolos contra el acoso sexual |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |