De Veracruz al mundo
El desempleo sube 0.2% en julio a tasa anual: Inegi; el 86.5% tiene estudios superiores a secundaria.
Las personas en la economía informal representaron el 56.3 por ciento del total de la población ocupada, por debajo del 56.9 que había en el mismo mes de 2018.
Martes 27 de Agosto de 2019
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en julio pasado, superior al 3.5 por ciento del mismo mes de 2018, de acuerdo con cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en 3.6 por ciento en el séptimo mes del año, una tasa idéntica a la registrada en junio pasado, indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, se ubicó en 7.9 por ciento, una proporción mayor al 7.2 registrado un año antes, en cifras originales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en 96.3 por ciento de la PEA en julio.

Las personas en la economía informal representaron el 56.3 por ciento del total de la población ocupada, por debajo del 56.9 que había en el mismo mes de 2018.

En el mes en cuestión, un 13.4 por ciento de las personas desocupadas no contaba con estudios completos de secundaria y quienes tuvieron mayor nivel de instrucción fueron el 86.5 por ciento del dato.

“Las cifras para la situación de subocupación fueron de 35.3 y de 64.6 por ciento, respectivamente”, apuntó Inegi.

El 42.5 por ciento de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 19.5 en el comercio, el 16.3 en la industria manufacturera y el 12.5 en las actividades agropecuarias.

Otro 7.8 por ciento en la construcción, el 0.7 en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0.7 por ciento restante no especificó su actividad.

El 67.9 de los trabajadores son asalariados, el 22.6 por ciento autónomos, el 4.8 son empleadores o patrones y el 4.7 son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares.

La tasa de desempleo en México cerró 2018 en 3.3 por ciento de la PEA, dato idéntico al del mismo periodo de 2017, situándose en las 1.82 millones de personas desocupadas.

México cuenta con alrededor de 126 millones de habitantes, según las proyecciones demográficas realizadas a partir del último censo de población (2010) para 2019.

México registró 52.4 millones de habitantes en situación de pobreza en 2018, un dato menor a los 53.4 millones de 2016 y que representa el 41.9 por ciento del total de la población, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016