Coparmex discrepa con idea de crecimiento de López Obrador. | ||||
Gustavo de Hoyos Walther, líder del organismo empresarial, explicó que el avance de una nación se mide a partir del aumento en la cantidad de bienes y servicios que se producen en un determinado periodo y que se refleja en con el PIB. | ||||
Martes 27 de Agosto de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Gustavo de Hoyos Walther, líder del organismo empresarial, explicó que el avance de una nación se mide a partir del aumento en la cantidad de bienes y servicios que se producen en un determinado periodo y que se refleja en con el PIB. Indicó que por la relevancia que tiene el crecimiento, la medición de esta también es una vara para medir el desempeño de un gobierno, aunque no es el único parámetro. Recordó que el pasado viernes el presidente López Obrador dijo que para su gobierno es más importante el desarrollo que el crecimiento, además de asegurar que el crecimiento implica crear riqueza, mientras que el desarrollo es crear riqueza y distribuirla. Sin embargo, De Hoyos Walter discrepó de esa idea, pues dijo que ambas ideas están relacionadas. “No se entiende el uno sin el otro. Puede haber crecimiento sin desarrollo, pero nunca podrá haber desarrollo sin crecimiento económico”. Comentó que el crecimiento es la base para lograr el desarrollo integral de la población, el cual implica seguridad, educación, servicios de salud, pensión, así como infraestructura, empleos, entre otros factores. “Se tiene que buscar un desarrollo continuo y multidimensional, para todos los estados del país, para todos los sectores de la economía y para todos los estratos de la sociedad”, asentó. Llama a recuperar certidumbre Coparmex pidió al gobierno federal para revertir la “alarmante tendencia” de crecimiento, la cual fue revisada a la baja por el Inegi, pues consideró que ese dato rompe con el planteamiento del Ejecutivo, puesto que si no hay crecimiento económico, no hay riqueza que repartir a la población. Señaló que acciones del gobierno federal han generado un clima de desconfianza, que obstaculiza el crecimiento, por lo que consideró que es importante que México sea sinónimo de certidumbre y confianza. “Tenemos que propiciar la llegada de nuevas inversiones productivas y, con ello, abrir la puerta de más empleos y más desarrollo tecnológico, sobre todo en los sectores estratégicos de la economía como el energético y el de la construcción”, destacó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |