De Veracruz al mundo
No hay terrorismo fiscal en México: Carlos Romero.
Diversos grupos de poder buscan poner el pie al la iniciativa de ley sobre facturas falsas, asegurando que se caerá en un terrorismo fiscal
Jueves 29 de Agosto de 2019
Por:
.- El procurador Fiscal de la Federación (PFF), Carlos Romero Aranda, calificó de exagerado decir que se caerá en terrorismo fiscal con la iniciativa de ley que busca catalogar como delincuencia organizada a la defraudación fiscal, principalmente la evasión con facturas falsas.

“Hay comentarios de que cualquier empresario podría caer en delincuencia organizada y eso es una mentira”, aseguró el funcionario de la Secretaría de Hacienda.

En el marco del segundo Congreso de Prevención de Lavado de Dinero, organizado por Thomson Reuters, aseguro: “es exagerado decir que caeremos en terrorismo fiscal”.

Sostuvo que los contribuyentes que están dentro de la ley no deben preocuparse ni tener miedo, porque la ley no va contra ellos.

“El empresario que cumple debidamente con sus obligaciones fiscales, el que no tiene un dolo o no lleva a cabo un engaño, no tiene porqué preocuparse”, externó.

Iniciativa de ley contra defraudación fiscal
Esta iniciativa va contra las empresas que cometan delitos, definida como el conjunto de tres o más personas que, de forma constante y permanente, lleva a cabo actividades ilícitas y que cuyo fin es evadir al fisco federal.

El funcionario comentó que diversos grupos de poder le quieren poner el pie a esta ley, asegurando que se caerá en terrorismo fiscal y que hay que tener cuidado, pero -sostuvo- eso no es cierto. Lo verdadero, dijo, es que “evadir al fisco con facturas falsas se convirtió en un deporte nacional y eso se debe combatir”.

En el Senado de la República se presentó una iniciativa de ley para que la defraudación fiscal por más de 7 millones de pesos sea catalogada como crimen organizado. Además, pide que la evasión fiscal que afecte las finanzas públicas se considerará una amenaza a la seguridad nacional.

En la iniciativa también se contempla que la defraudación fiscal amerita prisión preventiva oficiosa.

De acuerdo con Romero Aranda, la iniciativa ya se aprobó en dos comisiones y falta una más. De avalarse, pasaría al Pleno del Senado y, luego, a diputados.

“Espero que los senadores tengan una visión de Estado, de que esto es una vulneración a las finanzas públicas”, señaló.

Y es que, destaco, que la Fiscalía General de la República aprende cada tercer día a una persona por delitos fiscales, que evaden 11 millones en promedio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016