De Veracruz al mundo
Menos mal que a pesar de la inseguridad y violencia, los mexicanos están satisfechos con la vida; satisfacción es del 8.4 por ciento, dice el INEGI .
Sin embargo, visto por ámbitos de satisfacción, las relaciones personales mostraron el mayor promedio (8.7), en tanto dominios de la esfera pública como la satisfacción con el país (6.8) y seguridad ciudadana (5.3) presentaron los menores promedios, pues estos dos últimos son dominios tradicionalmente de baja valoración.
Jueves 29 de Agosto de 2019
Por:
.- Menos mal que a pesar de la inseguridad y violencia, los mexicanos están satisfechos con la vida, pues según la medición de bienestar subjetivo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde el 2014 hasta julio de 2019, la percepción de satisfacción de la población adulta urbana mexicana ha sido de entre 8 y 8.4 puntos.


Sin embargo, visto por ámbitos de satisfacción, las relaciones personales mostraron el mayor promedio (8.7), en tanto dominios de la esfera pública como la satisfacción con el país (6.8) y seguridad ciudadana (5.3) presentaron los menores promedios, pues estos dos últimos son dominios tradicionalmente de baja valoración.


Como fuera, la medición de bienestar subjetivo se enmarca en un creciente consenso a nivel internacional sobre la necesidad de dar seguimiento al progreso social a través de la perspectiva de las personas acerca de sus experiencias de vida, y no solo a través de la disponibilidad de bienes y servicios.


En ese sentido, del total de la población adulta urbana, sólo el 2.2 por ciento calificó entre 0 y 4 su satisfacción con la vida; 8.1 por ciento la evaluó con 5 o 6; 42.4 por ciento otorgó una calificación de 7 u 8, y el 47.3 por ciento señaló un nivel de satisfacción con valores de 9 o 10.


Por sexo, los varones mostraron un poco más de entusiasmo con su vida que las mujeres, pues mientras el sexo masculino arrojó 8.4 puntos, las mujeres 8.2 puntos, dos puntos porcentuales menos.



En una escala de -10 a +10, el balance de estados de ánimo positivos y negativos de la población en julio de este año fue de 6.3, una décima por debajo del registrado en el mismo mes de 2018 (6.4).



De acuerdo con el Inegi, la medición del bienestar debe llevarse “más allá del PIB”, para poder obtener reportes sobre la calidad de vida que permitan evaluar en qué medida la población disfruta de su vida, si está satisfecha con ella y con algunos de sus principales aspectos, si tiene sentido de propósito y si reporta experiencias gratas y significativas.



De lo que se trata según se afirma, es de un esfuerzo por reconocer que los destinatarios finales del progreso son las personas y que por eso es necesario poner atención no solamente al acceso a bienes y servicios materiales, sino también a cómo experimentan sus circunstancias, pues en ello influyen en paralelo aspectos de calidad de vida no cuantificables en unidades monetarias. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016