De Veracruz al mundo
Depresión aqueja a adultos mayores; padecimiento silente.
La depresión se ha convertido en un padecimiento frecuente entre los adultos mayores de la Ciudad de México, debido a que enfrentan pérdidas económicas, familiares o laborales e incluso por deterioro en su salud
Domingo 01 de Septiembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- La depresión se ha convertido en un padecimiento frecuente entre los adultos mayores de la Ciudad de México, debido a que enfrentan pérdidas económicas, familiares o laborales e incluso por deterioro en su salud, informó la directora de la primera Clínica de Geriatría del gobierno de la Ciudad de México, Cristina Cervantes.

Debido a que las personas mayores van enfrentando malestares físicos o problemas sensoriales en la parte visual o auditiva, se ponen tristes y llegan a la depresión, porque no están motivados y este problema emocional afecta en su calidad de vida.

De los dos mil 100 pacientes de todas las alcaldías que han llegado a esta clínica de la Ciudad de México, “el padecimiento que más detectamos es la depresión y en muchos casos es por la pérdida de algún familiar y no han superado el duelo o porque han dejado de trabajar o ya no escuchan igual”, detalló la especialista.

En entrevista con Excélsior, Cervantes Ojeda señaló que para disminuir este malestar mental han sido exitosos los talleres que les ofrecen, porque la clínica busca que los adultos mayores que llegan aprendan a disfrutar de la vejez y que no piensen que por estar en esta etapa de la vida ya no se pueden tener nuevas emociones y ser felices.

Hace tres años se inauguró esta Clínica de Geriatría en la colonia Agrícola Oriental en la alcaldía Iztacalco y desde entonces la demanda ha ido en aumento, pues llegan adultos mayores de todas las alcaldías, por lo que el personal ya no es suficiente.

La demanda va en aumento, tenemos los servicios saturados y se requieren más especialistas y clínicas de este tipo, porque cada día hay más personas mayores de 60 años”, alertó.

Los pacientes han manifestado que debería haber más clínicas para atender a este sector de la población, pues el objetivo de esta unidad médica especializada es preservar la funcionalidad, la independencia y en la medida que el paciente va progresando en estas áreas, puede mejorar su calidad de vida.

En la medida que llevemos control de padecimientos crónicos tendremos mejor salud y envejeceremos con más independencia y calidad de vida”, concluyó la especialista.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016