De Veracruz al mundo
Presidencia difunde el contenido del Informe de Gobierno de AMLO.
Se trata de un documento de 334 cuartillas en el que desglosa los detalles de cada uno de los rubros de su gobierno, al que se le agregan 656 cuartillas que constan los anexos del documento remitido.
Domingo 01 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
  Notas relacionadas
AMLO será el mejor presidente de las últimas décadas: Morena
PRI pidió a AMLO que rectifique políticas públicas erróneas
Coordinadores de PES, PVEM, MC y PT fijan postura por primer Informe
Primer informe de gobierno es una burla: PRD
Fernández Noroña y los inconformes con la entrega del Primer Informe de AMLO en Palacio Nacional
Trabajar en unidad, exhorta Sánchez Cordero a legisladores
Ciudad de México.- La Presidencia de la República difundió a través de sus portales oficiales el contenido del Primer Informe de Gobierno que el presidente Andrés Manuel López Obrador remitió al Congreso de la Unión que consta de tres ejes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo Político y Gobierno, Política Social y Economía. “En materia de Política y Gobierno, esta administración está comprometida con erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad”, subraya en la presentación.

Se trata de un documento de 334 cuartillas en el que desglosa los detalles de cada uno de los rubros de su gobierno, al que se le agregan 656 cuartillas que constan los anexos del documento remitido.

En la presentación del capítulo económico, el documento de López Obrador señala que “el desarrollo económico, además de crear riqueza, se logra que ésta se distribuya de manera justa. Bajo este nuevo paradigma, se logrará la reconstrucción del tejido social y, con ello, el bienestar de la población. El enfoque económico que se propone se basa en la disciplina fiscal, el cese al endeudamiento, el respeto a la autonomía del Banco de México, la creación de empleos, el fortalecimiento del mercado interno”.

Paralelamente, refiere que la “construcción de un país con bienestar requiere la inclusión de todos los grupos, en particular de los más pobres. En este sentido, se establecieron tres criterios para priorizar la implementación de los Programas Integrales de Bienestar: población indígena, grado de marginación y altos índices de violencia. Esto es una condición necesaria para lograr un desarrollo incluyente y equitativo”.

Por lo que hace a la política social, el documento señala que la actual administración parte de la premisa de que las políticas sociales de los últimos treinta años han sido insuficientes para incidir positivamente en los niveles de pobreza y resolver las desigualdades sociales y económicas entre los diferentes grupos de población. “En ese sentido, el Gobierno de México orienta sus estrategias y programas hacia la atención de aquellos grupos que históricamente han padecido discriminación”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016