De Veracruz al mundo
Edel pone trabas para revisión de expedientes indígenas denuncia legisladora; 160 podrían salir libres en 2 meses.
En ese sentido, la diputada del Grupo mayoritario en el Congreso del estado señala que están dando seguimiento a esta situación, pues cuentan con asesores jurídicos y traductores para atenderla.
Domingo 01 de Septiembre de 2019
Por:
.- Pese a trabas del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña, presuntamente por temor de evidenciar el trabajo de los jueces o, peor aún, que se trate de procesos viciados para aportar 80 expedientes de indígenas que podrían haber sido sentenciados injustamente en Veracruz, la diputada local de Morena, Adriana Esther Martínez Sánchez le advierte que no desistirán de su intención de liberar a personas autóctonas encarceladas de forma injusta.



Y es que, aunque acepta que puede ser normal encontrarse con “piedras” en el camino, la legisladora local explica que le pidió de forma protocolaria al presidente del Poder Judicial que le permitiera acceder a esos 80 expedientes para revisarlos, y la respuesta de Álvarez Peña fue que necesita que le explique más ampliamente el motivo “por el que queremos apoyar a estas personas que están injustificadamente encarceladas”.


En ese sentido, la diputada del Grupo mayoritario en el Congreso del estado señala que están dando seguimiento a esta situación, pues cuentan con asesores jurídicos y traductores para atenderla.


Por un lado, reconoce que se van a encontrar un poco de resistencia, porque van a salir a la luz muchas cosas, “muchas situaciones que no hicieron las personas que deben de hacer su labor como se debe; claro que van a salir cosas que no les van a gustar y por eso vamos a toparnos con piedras en el camino pero nosotros somos de lucha”, advirtió.



En ese contexto, el abogado penalista Tomás Mundo Arriasa, asesor de la diputada Martínez Sánchez, ha señalado que se calcula que unos 160 indígenas encarcelados podrían conseguir su libertad en los próximos dos meses gracias a una estrategia conjunta de revisión que se está implementando entre el actual gobierno estatal y el Congreso del Estado.




Mundo Arriasa sostiene que hay 549 presos indígenas, de los cuales el 30 por ciento todavía no reciben sentencia y podrían quedar fácilmente en libertad con un cambio de medidas cautelares ya que generalmente – explica - sus procesos están viciados.




Por lo pronto, los casos a revisión se dividirán por zonas y buscan comenzar con los primeros 80 expedientes, muy a pesar de las trabas del Poder Judicial y su titular, por cierto, suspirante a la reelección. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016