Crudo mexicano logra precio de 54.70 dólares por barril. | ||||
El barril de crudo mexicano subió 2.95 dólares y cerró en 54.70 dólares por barril, un avance de 5.7 por ciento, respecto al precio del martes, de acuerdo con el dato de cierre reportado por Petróleos Mexicanos (Pemex). | ||||
Miércoles 04 de Septiembre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
El barril de crudo mexicano subió 2.95 dólares y cerró en 54.70 dólares por barril, un avance de 5.7 por ciento, respecto al precio del martes, de acuerdo con el dato de cierre reportado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Con ello, se ubicó en su mejor cotización desde el primero de agosto, cuando quedó en 54.01 dólares por barril y se acerca nuevamente a la meta presupuestaria de 55 dólares. El impulso del precio del hidrocarburo mexicano se dio en línea con el avance de los referentes internacionales, por nuevas sanciones que Estados Unidos impuso a Irán. En Londres el referente global, Brent, escaló 2.44 dólares (4.2 por ciento) a 60.70 dólares por barril, mientras en Nueva York el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.32 dólares (4.3 por ciento) a 56.26 dólares. Los precios se dispararon luego que Estados Unidos anunció medidas punitivas contra varias empresas, buques y personas iraníes. En respuesta Teherán amenazó con reducir el cumplimiento de los compromisos sobre su programa nuclear que asumió en 2015. “Las tensiones entre Estados Unidos e Irán no desaparecerán a corto plazo lo cual lleva al alza de los precios petroleros”, explicó Andy Lipow de la firma Lipow Oil Associates. Por su parte, la agencia Reuters explicó que el repunte de los precios del hidrocarburo se debió a optimistas datos económicos provenientes desde China, que llevaron a los compradores de vuelta al mercado de valores. Una encuesta privada mostró que la actividad en el sector de servicios chino se expandió en agosto al ritmo más rápido en tres meses por un aumento de los nuevos pedidos, lo que provocó el mayor incremento en las contrataciones en más de un año. Sin embargo, algunos analistas señalaron que los fundamentos generales del mercado petrolero siguen siendo desalentadores. “Los precios del petróleo siguen centrados en la guerra comercial y si no seguimos viendo una fecha programada para una reunión cara a cara entre funcionarios chinos y estadounidenses, mayores serán las probabilidades de que podamos ver de nuevo los mínimos (registrados) en el verano”, aseguró a Reuters Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA en Nueva York. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |