De Veracruz al mundo
Si hay contagio de piojos, es mejor ir al médico IMSS.
El organismo informó que en 2018 atendió a seis mil 266 personas por pediculosis; destacó que los grupos de edad con mayor número de casos fueron niños menores de cinco años
Jueves 05 de Septiembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó hoy a los padres de familia llevar a los niños al médico si en este regreso a clases presentan pediculosis, o contagio de piojos, y señaló que en 2018 sus clínicas atendieron más de seis mil 200 casos.

Fabiola Villegas, coordinadora de Programas de Medicina Familiar, dijo que es necesario contar con un tratamiento eficaz y probado, que no represente alteraciones a su salud y que, de confirmarse el diagnóstico, se debe informar a la escuela para evitar que se propague más allá del salón de clases.

Detalló que el año pasado el Seguro Social atendió a seis mil 266 personas por pediculosis y que los grupos de edad con mayor número de casos fueron los niños menores de cinco años con dos mil 957, y los que se ubican entre los cinco y nueve, con mil 227.

Mencionó que para tratar este padecimiento, se cuenta con un protocolo de diagnóstico y tratamiento que incluye revisar al menor de edad y a sus padres, la prescripción de benzoato de bencilo e indicaciones de higiene por tres días consecutivos, aunque las indicaciones médicas específicas se dan de acuerdo con el perfil del paciente.

La especialista señaló que muy importante no automedicarse ni usar tratamientos caseros o seguir recomendaciones empíricas que pueden causar daños a la salud, además de no usar insecticida, petróleo o gasolina para eliminar los piojos y las liendres, porque son sustancias tóxicas que se absorben a nivel de piel y pueden condicionar problemas mayores.

Villegas Navarro explicó que la pediculosis puede atacar a cualquier persona, aunque en los lugares donde hay mayor aglutinamiento y contacto entre sí la posibilidad se incrementa, por lo que niñas y niños en edad escolar, de entre cinco y 15 años de edad, son los más afectados.

Detalló que las liendres son los huevos de los piojos y se quedan fijas en el cabello a una distancia de entre 0.5 y 1.0 centímetros antes de la raíz en la nuca y atrás de las orejas del paciente.

Los síntomas inician con mucho prurito y picazón constante, que al rascarse, genera excoriaciones en el cuero cabelludo, lo que puede lesionar la piel e infectarla causando irritación.

Para prevenir este padecimiento, recomendó que los niños usen el cabello corto y las niñas lo lleven recogido, esto dificulta que el parásito penetre en sus cabezas.

La especialista descartó que la enfermedad tenga que ver con falta de higiene, pues, el piojo busca una cabeza limpia porque requiere oxigenación, cuando no hay condiciones, el parásito migra a otro huésped.

El contagio, afirmó, es de cabeza a cabeza o por compartir objetos personales como peines, ligas, adornos para el cabello, gorras, sombreros, bufandas o bien por usar la ropa de cama o almohadas de una persona infectada.

jcp

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016