De Veracruz al mundo
Regularizan abasto de medicamentos para cáncer en Jalisco.
Con el desabasto de medicamentos además de niños y niñas con cáncer, también se vieron afectados en la entidad los hospitales de seguridad social (IMSS e ISSSTE)
Sábado 07 de Septiembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Jalisco.- En Jalisco, este fin de semana comenzará a regularizarse la atención en el tratamiento de quimioterapias y padecimientos oncológicos.

Lo anterior, luego de que este sábado y domingo recibirán mezclas individualizadas de los medicamentos que, debido a retrasos administrativos en las licitaciones por parte del gobierno federal, tuvieron desabasto en hospitales de todo el país, confirmó para Heraldo Radio Jalisco, Michel Bureau Chávez, director del Hospital General de Occidente (HGO).

Por lo pronto, con lo adquirido se aseguran los inventarios de los siguientes 15 días, y si la empresa no falla, se garantizará el abasto en lo que resta del año, señaló.

“El medicamento adquirido es para 15 días, lo que pensamos que está por llegar al hospital para tenerlo ahí. Sin embargo, la plataforma está abierta ya de forma permanente, ese medicamento no lo tenemos nosotros, lo tiene la empresa y se está surtiendo a través de los pedidos diarios y eso nos aseguraría la continuidad del tratamiento, siempre y cuando la empresa cumpla con el contrato”, dijo.

En este hospital, también conocido como Zoquipan, hay 48 niños y 52 adultos afectados por el desabasto. Pero el médico comentó que también se vieron afectados en la entidad los hospitales de seguridad social (IMSS e ISSSTE), que incluso intercambiaron medicamentos de sus inventarios para apoyarse entre sí y cubrir en lo posible la atención de los pacientes.

“No se trata de contar con los frascos de medicamento, sino que necesitamos un servicio de otra empresa que es la que prepara las dosis que requieren los pacientes, previamente y de forma individualizada, y eso lo hacía una sola empresa en todo el estado para todo el sector público, la cual se vio afectada hace unos meses por el brote de la bacteria Leclercia Adecarboxylata. Esa empresa no podía seguir dando el servicio en el Estado y se tuvo que recurrir a otras empresas fuera del Estado”.

El jueves por la noche se abrió la plataforma de la empresa proveedora del medicamento para que todos los hospitales que compiten al OPD Servicios de Salud Jalisco puedan ingresar sus pedidos de suministros de mezclas de medicamentos oncológicos, antimicrobianos, y nutrición parenteral.

La licitación local se hizo a través de la OPD de Servicios Médicos en Jalisco.

“Tenemos ya una empresa que ganó la licitación y espero que con esto se regularice el flujo de medicamentos y la plataforma es una gran ayuda para que se pueda solventar la cuestión de la mezcla. Estamos todavía en los 10 días que tiene por ley para entregar su producto y por supuesto, tratándose de este medicamento tan sensible y la población, es que se tuvo que intervenir a través de la Secretaría y de la OPD para que fuera lo más pronto posible”, detalló el funcionario.

La licitación de medicamentos tuvo retrasos por varios motivos administrativos y eso hizo que se retrasara la licitación, que apenas el pasado 20 de agosto se dio el fallo de la empresa que obtuvo la licitación y empezó a correr el tiempo que tiene el proveedor para entregar las medicinas.

La gran mayoría, 90 por ciento de la compra de estos medicamentos se hace con recursos federales, debido a que la mayoría de estos pacientes están contemplados en programas de seguro popular y en sus derivados del seguro popular que son gastos catastróficos y de Siglo 21 para los menores.

Los afectados
Carmen Saloma, madre de Diana, una menor de tres años, paciente de este Hospital, salió a las calles el pasado jueves para pedir que se le reanude el tratamiento a su hija quien padece leucemia neoplásica aguda, porque desde hace ya dos semanas dejó de recibir el medicamento Metotrexato, con lo cual pone en riesgo el éxito de su tratamiento e incluso su vida.

“Ella si no recibe esta semana su quimioterapia, puede morir. Tiene dos meses con leucemia”, decía la mamá de la pequeña Diana.

Aunque no fue copiosa la manifestación, debido a que las madres y padres de familia necesitaban atender a sus pacientes o se encontraban internados, los que sí caminaron por las calles, decían que no habían tenido respuesta por parte de la autoridad.

Respecto a la afectación en la salud de los pacientes como consecuencia del retraso en los tratamientos por el desabasto, Michel Bureau Chávez, director del Hospital General de Occidente (HGO) dijo que: “El retraso en el tratamiento de los pacientes con cáncer, si se llegara a brincar una dosis de tratamiento, el porcentaje de éxito disminuye considerablemente, digamos por arriba del 30 por ciento; sin embargo, si reiniciamos las quimios dentro de esta semana, aunque sea con retraso, pero si no se pasa del calendario de la quimioterapia, podemos contener la afectación”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016