De Veracruz al mundo
Alertan por alza de intentos de suicidio.
Especialistas señalan que las consultas por lesiones vinculadas a esta situación crecieron 20%
Domingo 08 de Septiembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La consulta por lesiones e intentos de suicidio en el Hospital Psiquiátrico Infantil de México Doctor Juan Navarro aumentó 20% en los últimos cinco años, principalmente por la depresión y la ansiedad que sufren los adolescentes al no poder lidiar con la frustración de sucesos personales.

Para el siquiatra Alfredo Romero Velázquez el hecho de que los padres y tutores no sepan enseñar a sus hijos cómo lidiar con la frustración en la vida cotidiana se ha convertido en un problema.

Se ha incrementado mucho en los últimos cinco años, alrededor de 20% de la consulta (...) las causas son, básicamente, la depresión y trastornos de conducta. Parece que nuestros jóvenes cada vez toleran menos las cosas que los frustran y eso es quizá uno de los principales motivos por los cuales deciden suicidarse”, explicó el especialista en adolescentes mayores de 12 años.

El especialista señaló que una forma constante que han detectado para contener la ansiedad además del cutting (cortarse la piel con un objeto afilado) es la asfixia, pues no deja marcas y los adultos no pueden identificar las lesiones.

Aunque el suicidio consumado puede ser multifactorial, los especialistas coinciden en que las razones principales son problemas de adicciones, depresión, problemas familiares o dependencia.

JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que el suicidio entre jóvenes de 15 a 29 años aumentó en los últimos años hasta colocarse como la tercera causa de muerte en México, después de las agresiones y los accidentes.

Tan sólo en 2017 se registraron seis mil 557 suicidios.

El Inegi advirtió que las formas más comunes en las que los varones se suicidan son: estrangulamiento y uso de armas de fuego; mientras que las mujeres recurren al ahorcamiento, el envenenamiento por plaguicidas, químicos, drogas, medicamentos y otras sustancias.

FACTORES DE RIESGO PARA LAS AUTOLESIONES

Poca capacidad para afrontar la frustración.

Metas consideradas inalcanzables.

Personas a su alrededor que practiquen conductas autolesivas.

Situaciones traumáticas o dolorosas (abandono, negligencia, violencia, bullying).

Pocos amigos o ninguno.

Relación familiar conflictiva.

Impulsividad.

Estrés.

Cambios de hábitos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016