De Veracruz al mundo
Aguascalientes: denuncian desabasto de medicamentos para el VIH.
En este sentido, precisó que entre las medicinas que no han surtido se encuentra el Triumeq, que se introdujo para sustituir otros ARVs, teóricamente para disminuir efectos secundarios y bajar costos.
Domingo 08 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Marco García Robles, director de la Asociación Civil VIHDA, denunció el desabasto de medicamentos antirretrovirales (ARVs) en la entidad, que afecta a pacientes con VIH.

En entrevista colectiva, el activista acusó que lo anterior es debido a “las nuevas políticas de compras y distribución de la Secretaría de Salud federal y la estrategia de cambio de tratamientos, por lo que un número indeterminado de personas que se atienden en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) no han recibido sus medicamentos completos”.

A su vez, García Robles manifestó que algunas personas tratadas en el Capasits, dependiente del ISSEA, se comunicaron con él para denunciar que solo obtuvieron una dotación parcial de pastillas o les han dicho que se esperen unos días, lo que puede significar graves afectaciones a la salud de la gente, señaló, como el pasar a una etapa de SIDA o adquirir infecciones oportunistas.

En este sentido, precisó que entre las medicinas que no han surtido se encuentra el Triumeq, que se introdujo para sustituir otros ARVs, teóricamente para disminuir efectos secundarios y bajar costos.

Sin embargo, el denunciante aclaró que la citada combinación de ARVs también conlleva riesgos de reacciones alérgicas, acidosis láctica y graves trastornos del hígado, aunque los efectos secundarios más comunes son dificultad para dormir, dolor de cabeza y cansancio.

Incluso algunas personas usuarias de los esquemas antiguos, como el que incluye el Efavirenz, han pedido que no se les cambie el medicamento solo por decisiones administrativas, aunque ciertamente en algunos pacientes se han presentado alteraciones de carácter emocional o cambios en la acumulación de grasa corporal.

“Cada caso debe analizarse por un infectólogo y otros especialistas, y no pueden asignarse tratamientos por ahorrarse dinero o por decretos presidenciales”, advirtió el especialista en investigaciones interdisciplinarias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016