De Veracruz al mundo
Prevé Hacienda gasto de 6.1 billones en 2020.
En este entorno y en la del línea del “compromiso con la disciplina fiscal”, se estima que para 2020 se alcance un superávit --ingresos menos gastos- en el balance primario de 0.7 por ciento del PIB, por debajo del estimado de 1.3 por ciento que contemplaba la dependencia en los PreCriterios de Política Económica que se presentaron en abril.
Domingo 08 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
  Notas relacionadas
Hacienda prevé 1,951 millones de barriles diarios en 2020, un PIB de entre 1.5 y 2.5% y menos inflación
Ciudad de México.- El próximo año, el gobierno federal estima un gasto por 6.1 billones de pesos e ingresos por el mismo monto, 0.8 por ciento mayor al de 2019. Ello como parte de un programa económico que constituye “una sólida plataforma para alcanzar las metas de la actual administración”, expuso la Secretaría de Haciendo y Crédito Público (SHCP).

En este entorno y en la del línea del “compromiso con la disciplina fiscal”, se estima que para 2020 se alcance un superávit --ingresos menos gastos- en el balance primario de 0.7 por ciento del PIB, por debajo del estimado de 1.3 por ciento que contemplaba la dependencia en los PreCriterios de Política Económica que se presentaron en abril.

Al interior del gasto, se proyecta que el no programable se ubique en un billón 701.1 millones de pesos en 2020, lo que representa una disminución de 2.8 por ciento real con respecto a lo aprobado en 2019; mientras que el gasto programable devengado se estima en 4 billones 395.2 mil millones, 2.3 por ciento mayor respecto de lo aprobado el año anterior.

En el documento que se presentó al Congreso de la Unión esta tarde, estima desde el inicio que el objetivo del gobierno es procurar el “bienestar de las personas, privilegiando el gasto social, en seguridad y el fortalecimiento del sector energético”; y a ello se encamina el proyecto.

El documento estima que el próximo año el producto interno bruto (PIB) crezca entre 1.5 a 2.5 por ciento. Para este 2019 queda fijo el rango de 0.6 y 1.2 por ciento.

En este contexto, Hacienda confía que “el crecimiento en la segunda parte del año se verá impulsado por un mayor gasto corriente y de inversión pública, de acuerdo al presupuesto aprobado para 2019”.

En inflación, se estima que este año cierre en 3,2 por ciento y que en 2020 se ubique en 3 por ciento, igual a la proyectada por el Banco de México para el cuarto trimestre de ese año en su Informe Trimestral de abril-junio de 2019.

Para 2019 se considera que el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo sea de 55 dólares por barril (dpb), para 2020 que esta caiga a 49 dpb “por una menor demanda del energético”.

A la par, la dependencia adelantó que Petróleos Mexicano es pilar en el paquete económico de este año, y por ende se le dará un estímulo de 86 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016