De Veracruz al mundo
Tras siete auditorías de la SFP Puertos de Coatzacoalcos y Veracruz resultaron con observaciones irregulares.
Y es que de acuerdo con el primer informe de labores de la Secretaría de la Función Pública (SFP) -difundido con motivo del primer Informe de Gobierno- respecto de siete auditorías financieras y de cumplimiento aplicadas a diferentes procedimientos que fueron concluidas en Mayo, los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos son los que resultaron con más observaciones.
Domingo 08 de Septiembre de 2019
Por:
.- Malas noticias para la actividad portuaria de Veracruz en vísperas del arranque del megaproyecto de desarrollo del Istmo, anunciado hace unos días por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, muy a pesar de que uno de los ejes es impulsar las actividades productivas y de transporte a partir de la zona portuaria.



Y es que de acuerdo con el primer informe de labores de la Secretaría de la Función Pública (SFP) -difundido con motivo del primer Informe de Gobierno- respecto de siete auditorías financieras y de cumplimiento aplicadas a diferentes procedimientos que fueron concluidas en Mayo, los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos son los que resultaron con más observaciones.



En este contexto, con base en las auditorías correspondientes al cumplimiento de cesión parcial de derechos para la prestación de servicios portuarios, realizadas por la dependencia federal a las Administraciones Portuarias Integrales (API) de Manzanillo, Altamira, Veracruz, Lázaro Cárdenas y Dos Bocas, en el periodo del 1 de Enero 2018 al 28 de Febrero 2019, también detectó probables actos de corrupción en la firma de contratos y convenios a cargo de las administraciones de los puertos señalados.




Al respecto, la ASF reveló que se encontraron irregularidades en los procesos de contratación de cesión parcial de derechos de servicios portuarios – que son los que se proporcionan en puertos, terminales marinas e instalaciones para atender a las embarcaciones, así como para la transferencia de carga y transbordo de personas entre embarcaciones, tierra u otros modos de transporte-, y en la suscripción de convenios de prórroga y en el cumplimiento de éstos.




De acuerdo con la ASF, en el caso del otorgamiento de los contratos, en nueve de los 13 instrumentos revisados no se acreditó la evidencia de la autorización de las adjudicaciones ante el Consejo de Administración, previo a la suscripción del contrato.




En tres de 10 convenios existieron irregularidades para comprobar el dictamen de procedencia de la prórroga. En cuanto a la acreditación de las condiciones contractuales, se constató que en cinco de los 13 contratos no se presentó evidencia de las pólizas en el plazo fijado y no hubo evidencia de la aplicación de sanciones correspondientes por 3.2 millones de pesos.




La Auditoría Superior de la Federación (ASF) también encontró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó de manera irregular concesiones de playas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016