De Veracruz al mundo
Avizora dirigente empresarial un Septiembre negro para el comercio en Veracruz debido a señales negativas.
En ese sentido, el presidente de Activación Empresarial para los Centros Históricos de la República Mexicana AC, José Rogelio Ibáñez Espinosa, alertó que se avizora un “Septiembre negro” para la actividad comercial del Estado.
Domingo 08 de Septiembre de 2019
Por:
.- Las señales sobre el nulo crecimiento de la economía nacional se ven reflejadas en Veracruz y a nivel local, donde la preocupante situación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MyPimes): un dólar que ya rebasó la barrera de los 20 pesos, el aumento discreto de las gasolinas y el diésel que ya está más caro que la Premium, configuran un coctel negativo para la actividad económica.



En ese sentido, el presidente de Activación Empresarial para los Centros Históricos de la República Mexicana AC, José Rogelio Ibáñez Espinosa, alertó que se avizora un “Septiembre negro” para la actividad comercial del Estado.



Y es que de acuerdo con los datos del empresario, del año 2017 al 2018 las ventas en los comercios de Xalapa, especialmente los ubicados en el centro histórico, disminuyeron aproximadamente un 15 por ciento, y 2019 lleva el mismo camino, de tal manera que en lo que va de 2019 se ha seguido con esta caída de ventas del 15 por ciento, “por ello creemos que septiembre no será diferente” para todo el Estado, advierte.




Por lo anterior, el empresario sugirió que la población xalapeña puede ayudar a la reactivación económica local consumiendo en las pequeñas empresas y en los comercios locales, “que den prioridad a lo que producimos en Veracruz, que le compremos a las tienditas de la esquina”.



Explicó que en el mejor de los casos los giros que se verán favorecidos podrían ser los mercados municipales con la venta de verduras, las tiendas de semillas, algunas carnicerías y las tradicionales banderitas sin faltar los centros botaneros y chelerías. Ibáñez Espinosa refirió que hace cinco años existían mejores condiciones económicas para los ciudadanos, pero ahora “el poder adquisitivo de los mexicanos y, consecuentemente, de los veracruzanos apenas alcanza para comer y vivir de manera muy modesta, es decir comprar solo lo indispensable y sin lujos”.




Frente a ese panorama, el empresario recomendó a la población que administre bien sus finanzas, que no se endeuden comprando con tarjetas de crédito y sus gastos sean mesurados.




“Ya están a la vuelta los gastos de fin de año, celebración de días de muertos, Navidad, Fin de Año y por si fuera poco Reyes, todo esto a tan solo tres meses y medio con un peso muy fluctuante ante el dólar con tendencia al alza”, externó.




Por último, insistió que se requiere fortalecer la economía entre la misma región consumiendo lo que se produce, privilegiando las empresas de capital local y los mercados municipales. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016