De Veracruz al mundo
La 4T da prioridad a energía.
Sectores privilegiados en el primer presupuesto de López obrador: cfe, sener y petróleos mexicanos
Lunes 09 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: PABLO SALAZAR SOLIS
.- Con las referencias ideológicas de “no al gobierno rico con pueblo pobre”, “por el bien de todos, primero los pobres”, “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”, “el mercado no sustituye al Estado”, “no puede haber paz sin justicia”, entre otras, se diseñó el primer proyecto de Presupuesto de Egresos de la Cuarta Transformación.

En una carta a la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el paquete económico pretende beneficiar a la población con mayores carencias, impulsar el crecimiento sostenido, preservar la estabilidad macroeconómica, mantener finanzas públicas sanas sin incrementar los impuestos, y conservar estable el endeudamiento público.

La Secretaría de Energía (Sener), a cargo de Rocío Nahle, es la más beneficiada del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 —entregado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera a la Cámara de Diputados—, al proponer un incremento de 72 por ciento en términos reales de su gasto.

El gobierno prevé una inversión de 75 mil 815 millones de pesos en proyectos energéticos prioritarios; 41 mil 256 millones son para la construcción de la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco. Sin embargo, esta cifra está 8 mil 744 millones por debajo de lo anunciado por el Presidente en junio, cuando estimó invertirle 50 mil millones al proyecto en 2020.

Arturo Herrera, consideró que “los principales ajustes se hicieron este año y ahora (para 2020) se trata de ajustes marginales”.

El Proyecto del PEF propone aumentar de 28.2 mil millones a 48.5 mil millones de pesos el presupuesto de la Sener.

Además, se proyectó dar 8.8 por ciento más a Petróleos Mexicanos (Pemex), al pasar de 481.2 mil millones a 523.4 mil millones de pesos, según los criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2020.

Arturo Herrera resaltó que habrá apoyos fiscales por 86 mil millones de pesos a Pemex, de los cuales 46 mil millones son para capitalización y 40 mil millones corresponden a reducción a su carga fiscal.

En contraste, la Secretaría de Turismo, a cargo de Miguel Torruco, será la más afectada porque se propone reducir 44.7 por ciento su presupuesto, de 9 mil 100 millones a 5 mil millones de pesos en 2020.

El costo total de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, hasta el momento detenido por amparos judiciales, ya es 36 por ciento superior al que originalmente planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El costo del proyecto asciende a 95 mil 260 millones 428 mil 539 pesos; hace un año, el asesor del Presidente, el empresario José María Riobóo, estimó que el aeropuerto no costaría más de 70 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016