De Veracruz al mundo
Municipios del Estado de México desdeñan Alerta de Género.
Martes 10 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Los once alcaldes de igual número de municipios dónde prevalece la Alerta de Género por feminicidios, tratan con desdén la grave problemática de feminicidios que existe en la entidad y que este año, ha dejado in saldo de 42 casos y 180 homicidios dolosos contra mujeres.

La diputada Karina Labastida Sotelo, denunció lo anterior y destacó que los ediles, incluidas algunas mujeres, en lugar de asistir a las reuniones de seguimiento, envían representantes, mostrando un desdén absoluto al tema, pese a las cifras.

La también presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado, explicó en sesión de comisiones legislativas, que se trata de reuniones mensuales entre la legislatura, gobierno estatal y municipios con Alertas.

“En las reuniones del mecanismo de seguimiento de Alerta de Género quienes tendrían que acudir serían los alcaldes y a ninguna de estas reuniones acude un solo alcalde, a quien mandan es a las titulares de las unidades de género, o de los Institutos de la Mujer”, reveló la morenista.

Los municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género son:
Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

En reuniones de comisiones legislativas de Procuración y Administración de Justicia, con Seguridad Pública y Tránsito, y la Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios, los diputados analizaron un exhorto para frenar esta violencia.

El diputado Tanech Sánchez Ángeles aseguró que el Grupo Parlamentario de Morena garantizará que en el presupuesto estatal de 2020 y la evaluación de la Cuenta Pública se consideren los programas que sean útiles para reducir la violencia feminicida, así como reforzar aquellos que den resultado y a las instituciones que se encargan de atenderlos.

Respecto a los servidores públicos
Adicionalmente, se pronunció porque las dependencias encargadas de atender estos casos reciban una permanente capacitación para dar atención especializada, pues usualmente generan una revictimización.

“Es necesario que se ponga especial atención en los servidores públicos encargados de recibir en los centros de atención, la denuncia a mujeres, donde lo primero que reciben es una grosería, no encuentran donde sostenerse y apoyarse porque el estado no ha generado circunstancias mínimas para combatir este fenómeno”.

Los legisladores coincidieron en que la violencia feminicida no ha podido frenarse en territorio mexiquense y urgen acciones preventivas con la intervención de todos los niveles de gobierno, para reducir estas conductas.

Por unanimidad los legisladores aprobaron el exhorto a la Fiscalía General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad y al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social para que refuercen acciones en los 125 ayuntamientos para detener y prevenir feminicidios y homicidios dolosos, y que informen mensualmente sobre los resultados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016