De Veracruz al mundo
Armas nucleares de la Guerra Fría, amenaza central contra humanos.
Durante la segunda sesión de la 17 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, representantes de seis organizaciones laureadas con esa distinción alertaron sobre el riesgo que aún representa el armamento nuclear construido y acumulado durante la Guerra Fría
Sábado 21 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: HO / Presidencia / Afp
.- Durante la segunda sesión de la 17 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, representantes de seis organizaciones laureadas con esa distinción, alertaron a la comunidad internacional sobre el riesgo que aún representa para la humanidad el armamento nuclear construido y acumulado durante la Guerra Fría.
Durante la plenaria cinco, titulada Cuatro Prioridades para el Desarme Nuclear, Frederik Willem De Klerk, ex presidente de Sudáfrica, señaló que a 74 años de los actos en Hiroshima y Nagasaki, las armas nucleares continúan siendo una de las principales amenazas para la población mundial.

De parte de los políticos que lideran países con este tipo de dispositivos no existe un iniciativa para deshacerse de sus arsenales, y Sudáfrica, junto con Kazajistán y Ucrania, ha sido de las únicas naciones que desaparecieron sus misiles.

Anton Camen, enviado de la Cruz Roja, pidió acabar con las armas nucleares por sus implicaciones legales y porque violan la ley de la guerra.

Ira Helfand, miembro de la Campaña Internacional para Reducir las Armas Nucleares, advirtió lo que le sucedería a la Tierra tras un ataque de pequeña escala.

Al plantear una posible escalada entre la India y Pakistán, Helfand dijo que un ataque con 50 misiles acabaría con la vida de 20 millones de personas a corto plazo y 2 billones a la larga, debido a las hambrunas y el cambio climático.

Ese es el panorama tras una ataque pequeño, imagínense uno masivo entre Estados Unidos y Rusia.

María Eugenia Villarreal, la representante del Tratado Sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, aprovechó el foro para llamar a que la sociedad civil se una para acabar con los arsenales nucleares en todo el orbe.

Necesitamos estigmatizar a los gobiernos que poseen estos dispositivos y debemos obligar a más líderes a suscribirse al pacto, expuso.

En un balance de la situación actual en la lucha contra la proliferación nuclear, el ex comisionado de Naciones Unidas, Sergio Duarte, reveló que no tenía datos positivos para compartir. No ha habido avances en el ámbito en los pasados 20 años y los tratados existentes se han erosionado, sostuvo.

El encuentro concluyó con comentarios finales en los que los participantes señalaron que la situación de peligro que vive el mundo se debe a la falta de iniciativa para acabar con la guerra, y que los gobiernos siguen invirtiendo y promoviendo los conflictos. Si queremos paz debemos prepararnos para la paz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016