Recrudece la violencia en robo a transporte: ANTP. | ||||
“Hay operadores que han señalado que han desaparecido, los han golpeado, nos preocupa la parte humana, pero también el hecho de que te roban el producto y luego ese mismo lo ves comercializado en mercado ilegales compitiendo a precios por debajo del costo de producción”, denunció. | ||||
Miércoles 25 de Septiembre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
“Hay operadores que han señalado que han desaparecido, los han golpeado, nos preocupa la parte humana, pero también el hecho de que te roban el producto y luego ese mismo lo ves comercializado en mercado ilegales compitiendo a precios por debajo del costo de producción”, denunció. Las últimas cifras disponibles exhiben un crecimiento de 1 por ciento anual en el robo a transporte de carga. “Aun cuando vemos que es muy poco, nos preocupa y nos ocupa porque está creciendo, lejos de lo que estamos buscando todos”, consideró. Añadió que se tiene confianza en una mejora en la seguridad, derivada de la recomposición que se pueda tener de la Guardia Nacional. A la par se trabaja con los tres órdenes para agilizar procedimientos legales, aunque este rubro va lento. El Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz se mantienen como las entidades donde hay una mayor incidencia de ilícitos al transporte de carga, remarcó. Robo a transporte de pasajeros "se está conteniendo" En entrevistas por separado, José Jiménez Jaime, gerente general de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), declaró que en lo va de 2019 se tiene registro de 800 delitos en el transporte de pasajeros, con un incremento entre 1 o 2 por ciento mensual. “Se está conteniendo, hemos hecho muchas acciones para bajarlo”, añadió. Y es que se ha reforzado la disposición de arcos de seguridad y dispositivos GPS para monitorear por dónde van los camiones, ello luego de que el año pasado la delincuencia en estos vehículos se disparó. “Según algunos números que tenemos dentro de la cámara, tuvimos un incremento de alrededor de 300 por ciento, de 2017 a 2018. Un incremento importante”, explicó Jiménez. Reconoció que los estados más conflictivos por robo son Puebla y Veracruz. Acciones de mitigación se trabajan al interior de la Canapat, pero también hay mesas permanentes con la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En cuanto a los mecanismos de procuración de justicia, recalcó que en este rubro no hay nada positivo que difundir. “Desgraciadamente no hay un indicador favorable. Porque obviamente tenemos una falta de seguridad en el país, de Estado de derecho, que nos facilite o que nos otorgue una certeza de qué es lo que va a pasar con esas denuncias”, acotó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |