De Veracruz al mundo
Baja inclusión femenina en mercado laboral afecta economía: Herrera.
A pesar de representar más de la mitad de la población económicamente activa del país, refirió que únicamente 47 por ciento de las mexicanas de 15 a 64 años de edad forman parte de la fuerza laboral actual, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es decir menos de la mitad, cuando en el caso de los hombres más de 80 por ciento trabajan.
Martes 01 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La baja participación de las mujeres en el mercado laboral en México, menor a la registrada en otros países de América Latina, impacta el crecimiento económico, aseveró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, al participar en la celebración de los 60 años del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México.

A pesar de representar más de la mitad de la población económicamente activa del país, refirió que únicamente 47 por ciento de las mexicanas de 15 a 64 años de edad forman parte de la fuerza laboral actual, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es decir menos de la mitad, cuando en el caso de los hombres más de 80 por ciento trabajan.

El 47 por ciento de participación femenina resulta menor en diez o más puntos al 57 por ciento que registra Argentina, al 58 por ciento de Chile y y el 60 por ciento de Colombia, destacó Herrera.

Luis Alberto Moreno, presidente del BID, abundó que “la participación laboral femenina en México es la cuarta más baja entre 17 analizados de América Latina y la segunda con mayor brecha de salarios entre hombres y mujeres, de modo que esta es una enorme oportunidad para la economía mexicana”.

El tema fue eje del foro que realizó el BID en México para celebrar su 60 aniversario, en el Museo del Papalote.

Violencia de género y machismo, inciden

El secretario aseveró que este representa uno de los retos de desarrollo más complejos para el gobierno actual, así como de justicia e inclusión social, al tiempo que admitió que la violencia de género e inseguridad son dos elementos “dolorosos” que inciden en el bajo número de trabajadoras, sobre todo en casos donde hay metrópolis donde tardan hasta cinco horas diarias en transportarse entre el trabajo y su casa.

“Si tuviéramos la participación laboral femenina de Argentina habría 4.3 millones más de mujeres mexicanas trabajando. Eso quiere decir una parte muy importante del capital humano del país que están preparadas y en condiciones de trabajar, pero el país no ha creado las condiciones adecuadas para que se puedan incorporar de una forma justa y segura al mercado laboral”, indicó el secretario.

“Hay que pensar qué estamos haciendo mal”, planteó en el foro al referir que Chile y México tenían básicamente las mismas cifras de participación femenina en el mercado laboral en 2005, pero Chile logró un aumento de casi 13 puntos y México sólo lo hizo en tres puntos.

Las causas pueden atribuirse a cuestiones culturales y al machismo que prevalece en América Latina, pero acotó “no estoy seguro que (en México) tengamos una cultura machista peor que el resto de la región, así que la explicación seguramente pasa por esto pero es mucho más compleja”.

Resulta “crucial”, dijo, aumentar el número de mexicanas en el mercado laboral. Es un tema de crecimiento y justicia social porque además la brecha respecto a los hombres es de las más amplias registradas en el mundo. “Se ven mal en la escala internacional pero se ven particularmente mal en la escala latinoamericana”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016