De Veracruz al mundo
Caída de la actividad industrial en EU golpea los mercados.
El resultado del reporte manufacturero aumentó la preocupación sobre el impacto de la guerra comercial entre Washington y Pekín en la economía más grande del mundo.
Martes 01 de Octubre de 2019
Por: Reuters y AFP
Foto: AP.
Ciudad de México.- La caída de la industria manufacturera en Estados Unidos –que en septiembre registró su nivel más débil en más de 10 años– provocó la depreciación de diversas monedas, entre ellas el peso, derrumbó los mercados bursátiles y los precios del petróleo.

El resultado del reporte manufacturero aumentó la preocupación sobre el impacto de la guerra comercial entre Washington y Pekín en la economía más grande del mundo.

En México el peso se depreció 10 centavos y tocó su nivel más bajo en un mes, ante un avance global del dólar, que golpeó a las monedas de economías emergentes.

En operaciones de mayoreo el tipo de cambio concluyó en 19.83, comparado con los 19.72 del día anterior, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

En ventanillas bancarias el valor del dólar se elevó a 20.13 pesos, frente a los 20.03 del lunes, según datos de cierre del banco Citibanamex.

En operaciones al menudeo, es decir, la venta de dólares al público en sucursales bancarias y casas de cambio, el peso sumó cinco sesiones seguidas en descenso.

La depreciación se observó principalmente entre las divisas de economías emergentes y se debe al deterioro de las expectativas de crecimiento económico global, tras un reporte en Estados Unidos que reveló que la actividad de manufactura en ese país se derrumbó el mes pasado a su menor nivel desde junio de 2009, ya que las condiciones de las empresas siguieron deteriorándose, en medio de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.

El indicador ISM de manufactura en Estados Unidos, correspondiente a septiembre y publicado este martes, se ubicó en 47.8 puntos, un descenso con respecto al mes previo, cuando se ubicó en 49.1 puntos, y su peor nivel desde junio de 2009.

“Un dato por debajo de 50 puntos de forma sostenida indica una contracción de la actividad manufacturera”, apuntó Banco Base.

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.17 por ciento y quedó con 42 mil 937.16 puntos, siguiendo la tendencia de la mayor parte de los mercados bursátiles en Europa y América. En la bolsa de Nueva York el Dow Jones bajó 1.28 por ciento, el Standard and Poor’s (S&P) 500 cayó 1.23 por ciento y el Nasdaq 1.13 por ciento. Tanto el S&P 500 como el Dow Jones registraron su peor caída en más de un mes.

Mezcla mexicana cae a 50.15 dólares

La mezcla mexicana de exportación perdió 4.70 dólares (8.56 por ciento) y cerró en 50.15 dólares por barril, su menor nivel en un mes. Ello en línea con los referentes internacionales, afectados por el indicador decepcionante sobre la actividad manufacturera en Estados Unidos, un mal augurio para la demanda de crudo.

El referente estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 45 centavos y concluyó en 53.62 dólares por barril, mientras en Londres el referente global Brent restó 36 centavos para cerrar en 58.89 dólares por barril.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
19:55:16 - T-MEC va a permanecer, asevera Claudia Sheinbaum tras reunión con Mark Carney
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016