De Veracruz al mundo
Calaveras y dragones; esto podrás ver en el Gran Desfile de Día de Muertos 2019.
El Desfile de Día de Muertos este año tiene a China como país invitado; con una sucesión de trajes típicos y una danza de dragones como atractivos
Jueves 03 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En menos de un mes comenzarán las celebraciones del Día de Muertos y si hay algún lugar en dónde se requiera estar es en nuestro país, y de forma más concreta en la Ciudad de México.

Esta monstruosa urbe nos tiene agendados un sinfín de opciones para disfrutar de la fecha más simbólica y poética que hay, más aún si por trabajo nos es difícil trasladarnos a otros encantadores sitios que lo conmemoran.

Pan de muerto y cempasúchil
La temporada de muertos no solo se vive y respira en las calles, trasciente las paredes y los más tradicionales instalan su ofrenda o altar en sus hogares, para recibir como se debe a las ánimas y familiares queridos, quienes físicamente ya no nos acompañan más.

Pan de muerto, veladoras, flores de cempasúchil y comida rebosarán en los altares, uno de los ritos ancestrales más respetados por los mexicanos.

Desfile monumental

Y con este espíritu de celebración colectiva, la Ciudad de México inauguró en 2016 otro de los ritos que al parecer quedarán ya como una tradición capitalina: el Desfile de Día de Muertos.

Muy parecido a un carnaval o a una marcha de carros alegóricos, el Desfile se convirtió en una procesión que convoca a locales y foráneos por igual.

La historia
Nace después que el equipo de producción la película James Bond ‘Spectre’ convocara a un desfile masivo por las calles del Centro Histórico para el rodaje del filme, que se llevó a cabo a principios de 2015.

En 2016 se replicó por vez primera, aprovechando que durante esta época la CDMX recibe a miles de visitantes del resto de la república y del extranjero.

Con el éxito de dicha idea, se decidió conservarla a modo de tradición y para llenar de energía la celebración de Día de Muertos en México.

China, país invitado
Lo particular de la edición de este año es que China será el país invitado y acompañará la procesión con trajes típicos y una danza de dragones.

Tomando en cuenta que en la edición 2018 asistieron dos millones de personas, para esta cuarta ocasión se espera un aforo mayor.

Cabe resaltar que en 2019 cambiará su ruta, y en vez de acabar en el Zócalo, empezará ahí y terminará en la Estela de Luz, en Paseo de la Reforma.

Una vez ahí, las figuras, calaveras, catrinas y otros personajes coloridos continuarán su recorrido hacia la zona de Polanco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016