De Veracruz al mundo
Ofrece SEP ‘caja transparente’ en asignación de plazas a maestros.
Ante diputados, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, reiteró que se terminará con el ‘huachicol’ educativo y no habrá corrupción ni arriba ni abajo
Jueves 03 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Notimex
.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la asignación de plazas a los maestros será una “caja transparente”.

En su mensaje inicial ante el pleno de la Cámara de Diputados, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal reiteró que en esta administración se terminará con el “huachicol” educativo y no habrá corrupción ni arriba ni abajo.

“El Presidente López Obrador ha sido muy claro al ordenarnos eliminar la venta de plazas y el abuso en su asignación. Hemos diseñado un proceso abierto y transparente para garantizar certidumbre, imparcialidad y legalidad a las asignaciones de las vacantes. Será una caja transparente que puede ser consultada públicamente por cualquiera que esté interesado en hacerlo”, reiteró Moctezuma Barragán.

HABRÁ UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Sobre las evaluaciones docentes, el titular de la SEP afirmó que con las nuevas leyes se tiene un cambio de paradigma, por lo que ahora habrá una evaluación diagnóstica, formativa e integral que permitirá el desarrollo profesional del magisterio, y no una evaluación que los intimide.

Además, añadió, un avance de la evaluación es que no sólo se evaluará a maestras y maestros, sino a todo el Sistema Educativo Nacional, a sus programas y planes. Esto, dijo, se llevará a cabo bajo una visión integral, continua, colectiva, incluyente, diagnóstica y comunitaria.

Las maestras, los maestros y las figuras educativas, fueron abrumadas con sobrecargas administrativas, sustentadas en un absurdo afán de control. Esas sobrecargas produjeron que los maestros debilitaran su principal responsabilidad, para dedicarse a cuidar su trabajo de los evaluadores, expresó.

Por otro lado, el Secretario afirmó que, con la aprobación de las reformas constitucionales en materia educativa, y las leyes secundarias, quedaron sentadas las bases del Acuerdo Educativo Nacional y su instrumentación se llevará a cabo a partir de la Nueva Escuela Mexicana, que se construye día a día con el concurso de las maestras, los maestros y la sociedad.

FORTALECIMIENTO DE LAS ESCUELAS NORMALES
Explicó que las leyes secundarias disponen de una Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de las Escuelas Normales, que será presentada en noviembre.

Comentó que la Nueva Escuela Mexicana otorgará una educación sustentada en dos pilares: excelencia y equidad. Asimismo, garantizará el derecho de toda persona para acceder a la educación, desde el nivel inicial hasta el superior.

Un objetivo primordial de la Nueva Escuela Mexicana, señaló, es reorientar el Sistema Educativo Nacional para impulsar el aprendizaje de niñas y niños. Por ello, la escuela hoy informa y forma a las mexicanas y a los mexicanos con base en valores.

IMPULSO A UNA EDUCACIÓN HUMANISTA
Manifestó que el proyecto educativo de la Cuarta Transformación busca impulsar una educación humanista para desarrollar en los educandos el pensamiento crítico, la observación, el análisis, la reflexión, las habilidades creativas y la expresión de sus sentidos.

Además de la educación cívica y ética, explicó, se hace énfasis en la historia, la geografía, la música, el medio ambiente y la cultura de paz. Planteamos, también, una educación que fomente estilos de vida saludables, con una alimentación sana y con la práctica del deporte y la educación física.

Ante legisladores de todas las fuerzas políticas, Moctezuma Barragán afirmó que el Presidente López Obrador y la SEP han establecido una política de diálogo, de puertas abiertas, para resolver los problemas educativos de México.

Por ello, señaló, el Presidente propuso la dignificación de las escuelas, su mantenimiento y equipamiento. Sobre todo, en las escuelas de regiones indígenas, rurales y urbanas de alta y muy alta marginación. Las leyes secundarias dan forma a una política de confianza directa en la comunidad escolar: el programa La Escuela es Nuestra.

Con el cual, resaltó, se da una muestra clara de que los cambios deben hacerse con la participación comunitaria, a través de Comités Escolares de Administración Participativa. Los Comités serán responsables del manejo directo de recursos, que podrán usarse en mantenimiento, compra de equipo, pisos firmes, compra de mobiliario y de material didáctico, entre otros.

Sobre el Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, comentó que éste se inserta en la política social que busca la equidad y la inclusión educativas. Esta estrategia, explicó, cuenta con tres modalidades:

Becas Bienestar, para las familias de Educación Inicial y Básica, que ha entregado más de 6 millones de becas hasta el mes de septiembre.
Beca Universal, para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, que se ha entregado al 100 por ciento, a 3 y medio millones de estudiantes, cumpliendo su meta para 2019; y
Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro, para estudiantes de educación superior pública, que se han otorgado a 300 mil becarios, cumpliendo también su meta para este año.
Finalmente, Moctezuma Barragán dijo que la aprobación de las modificaciones a los Artículos 3, 31 y 73 de la Constitución y de las leyes secundarias en materia educativa, han sido pasos fundamentales para la consolidación del Acuerdo Educativo Nacional y la creación de la Nueva Escuela Mexicana, que se promueve desde la SEP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016