De Veracruz al mundo
Revelan datos de actividad pesquera en hábitat de vaquita marina.
Los barcos de altura y embarcaciones menores legales que realizan sus actividades en el Alto Golfo de California, respetan el área de refugio de la vaquita marina, de acuerdo a datos de monitoreo satelital abiertos por primera vez al público gracias a Oceana
Jueves 03 de Octubre de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Los barcos de altura y embarcaciones menores legales que realizan sus actividades en el Alto Golfo de California, respetan en general el área de refugio de la vaquita marina, donde está prohibida la pesca, de acuerdo a datos de monitoreo satelital abiertos por primera vez al público gracias al trabajo de Oceana.

Después de un proceso de alrededor de un año a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la organización internacional dedicada a la conservación marina logró que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), entregara las bases de datos de todo el país, desde abril de 2012 hasta agosto de 2018.

De esta forma, es posible consultar en línea con acceso gratuito la ruta, bandera, matrícula y nombre de la flota con permisos dedicada a pescar principalmente camarón, sardina, tiburón y peces de escama en los 11 mil kilómetros de litorales y costas que tiene México.

A través del portal https://globalfishingwatch.org/map/workspace/mexico, cualquier persona puede observar los resultados que arrojó el Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras (Sismep), que da seguimiento en tiempo real, las 24 horas del día, los 365 días del año, a dos mil 26 barcos en todo el país, 164 pangas en Playa Bagdad, Tamaulipas y 937 pangas en el Alto Golfo de California.

En el caso de las embarcaciones menores, se instala un equipo que funciona con energía solar conocido como Pelagic Data Systems (PDS), que captura y envía información espacio-temporal de su ubicación y movimientos.

Mientras que en las embarcaciones de altura se coloca un Sistema de Seguimiento de Barcos (VMS) que emite señales satelitales al centro de mando de la Conapesca ubicadas en Mazatlán, Sinaloa.

Pedro Zapata, director de Oceana México hizo un llamado a las autoridades pesqueras para que actualice continuamente estos datos, tal como sucede en otros países como Perú e Indonesia.

Con la decisión del INAI, México se une a la ola global de transparencia pesquera, y podemos ahora visualizar los datos históricos de pesca para toda la flota”, manifestó.

Por su parte, Joel Salas, comisionado del INAI, destacó que si queremos pesquerías sustentables en el país, es necesaria la transparencia y participación de todos los sectores como piedras angulares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016