Museo Dolores Olmedo presenta su tradicional ofrenda de Día de Muertos. | ||||
Sábado 05 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
¡Calacas a la obra! es el título de esta atractiva muestra que se mantendrá en ese recinto hasta el 29 de diciembre, para continuar así una tradición que se remonta a 1955, cuando la coleccionista Dolores Olmedo colocó en su casa la primera ofrenda en memoria de los fieles difuntos. Bajo la curaduría y museografía de Jean-Renaud Dubois y Maria Aurora Ortiz, se trata de un entretenido y divertido recorrido en el que pueden reconocerse emblemáticos edificios, espacios públicos y esculturas distribuidos en los cuatro puntos cardinales y el Centro Histórico de la otrora gran Tenochtitlán. El Zócalo, con todas sus fastuosas e históricas construcciones, así como la Torre Latinoamericana, el World Trade Center, la nueva Basílica de Guadalupe, el Auditorio Nacional, la Bolsa Mexicana de Valores y el Palacio de los Deportes son algunos de esos edificios que pueden distinguirse durante el periplo, en minuciosas reproducciones a escala elaboradas en madera. Lo mismo ocurre con esculturas como La Gran Espiga, El Caballito y Las Torres de Satélite. Además, se aprecian importantes sistemas de movilidad urbanos como el Metro (con la reproducción de una estación) el Metrobús y el Trolebús, además de imponentes obras de ingeniería como el Segundo piso del Periférico y el Túnel Emisor Oriente. Como parte de su tradicional ofrenda del Día de Muertos, el Museo Dolores Olmedo realiza un homenaje este año a las obras de ingeniería y arquitectura más importantes de la Ciudad de México. "¡Calacas en obra! lleva a los visitantes por sitios emblemáticos como el Zócalo, la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional, el Metro, el segundo piso del Periférico y más, así como conjuntos escultóricos como las Torres de Satélite o el "Sol Rojo" del Estadio Azteca. La exposición estará del 5 de octubre al 29 de diciembre. Estos paisajes capitalinos son acompañados por una serie de calacas de cartonería que representan a reconocidos ingenieros y arquitectos, así como a maestros de obra, albañiles, obreros, transeúntes y usuarios de transporte público. Piezas, las anteriores, resultado del ingenio y el delicado trabajo de los artesanos mexicanos Felipe Linares Mendoza y Felipe Linares Vargas, descendientes de Don Pedro Linares, creador de los alebrijes y quien colaboró desde la primera ofrenda montada por Dolores Olmedo. Elemento central de la ofrenda es el Altar de Muertos, que en esta ocasión está dedicado a las víctimas de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, eventos que marcaron a la población de esta urbe y han cambiado la faz de la misma. Como parte de altar, también aparece una serie de trabajadores de la construcción que simboliza la capacidad de reconstrucción de los capitalinos. El Museo Dolores Olmedo está ubicado en Avenida México 5843, La Noria, Xochimilco, con horarios de martes a domingo de 10 a 18 horas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |