Será año con suerte para México; habrá menos gasto por desastres naturales. | ||||||
De acuerdo con el presidente López Obrador, México ha corrido con suerte a lo largo del año, pues a la fecha no han golpeado huracanes de alta intensidad | ||||||
Sábado 05 de Octubre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Familia de Puebla le compone tema a López Obrador y se lo canta De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha corrido con suerte a lo largo del año, pues a la fecha no han golpeado huracanes de alta intensidad ni se han registrado terremotos importantes. De acuerdo con datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Gobernación, hasta antes de la llegada de Narda solo se habían autorizado 24 declaratorias de emergencia en el país y 11 declaratorias de emergencia, todas ellas asociadas principalmente con el impacto del huracán Lorena, registrados del 19 al 23 de septiembre. De ellas, las lluvias en Baja California Sur fueron las que generaron mayores daños por inundaciones registradas el 21 de septiembre, orillando a la solicitud de 20 declaratorias de emergencia que hasta finales del mes no se habían autorizado. En Chiapas se habían solicitado 2 declaratorias, cuatro más en Baja California Sur y cuatro en Colima. Durante los días de más precipitaciones pluviales en el año no han alcanzado las 50, mucha menos que en los 14 años recientes. Hasta finales de septiembre se habían delegado 554 millones de pesos para la atención de declaratorias de emergencia (283 millones) y para hacer frente a las declaratorias de desastre (271 millones de pesos). En su rueda de prensa del pasado 26 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su administración ha contado con suerte, pues no se han tenido que emplear recursos para atender emergencias en las dimensiones que se hacía en años pasados. Enfatizó, sin embargo, que en las anteriores administraciones se hacía un uso laxo de las declaratorias de emergencia y se prestaba para el mal manejo de los recursos, pues no llegaban a los afectados ni se utilizaron para reconstruir viviendas, infraestructura y equipamiento dañados. Había la mala costumbre que ante las lluvias que, desde luego afectan, siempre había una declaración de emergencia o dos, o tres, o cuatro, o cinco, 10, o 20 o 100, porque eso significaba utilizar dinero de una bolsa para comprar víveres, catres, láminas y demás, y había corrupción en ese manejo de fondos. Claro, claro que era negocio. No llegaba a la gente o llegaba una parte y se robaban la mayor parte. Compras con proveedores favoritos que se dedicaban a eso”, enfatizó el presidente en rueda de prensa el pasado 29 de septiembre, poco antes del impacto de Narda en la costa del Pacífico. De acuerdo con datos de la CNPC, durante la anterior administración se registraron 157 declaratorias en 2018 (127 de emergencia y 30 de desastre); en 2017, el año de los terremotos que azotaron el sur y centro del país se tuvieron 102 (68 y 34, respectivamente); en 2016, 104 (86 y 18); 144 en 2015 (108 y 36); 112 declaratorias se tuvieron en 2014 (74 y 37); 135 en 2013 (86 y 49). El ciclón Narda, que golpeó la costa del Pacífico, obligó a la declaratoria de emergencia para 21 municipios de Oaxaca, convirtiéndose en el meteoro que más daños causó en el transcurso del año. Ante la presencia de la tormenta tropical Narda en Oaxaca, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la declaratoria de emergencia por los daños causados por lluvias y crecidas de ríos en 21 municipios de la entidad.Posteriormente la SEGOB emitió la declaratoria de emergencia para 21 municipios de Sonora. Con la declaratoria las autoridades locales contarán con recursos para atender la alimentación, albergue y salud de la población afectada financiados por el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). Debido al paso de la tormenta tropical Narda, en Oaxaca se perdieron alrededor de 8.4 millones de huevos de tortuga en las zonas de desove. El meteoro también afectó a localidades de Colima, Nayarit, Jalisco y Sonora. Pese a ello, 2019 será en el que se registren menos recursos a la atención de desastres en los años recientes, pues la temporada de lluvias están en su etapa final. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |