GOBIERNO ESTATAL Y ALCALDES DEBERÁN ATENDER AFECTACIONES POR ECOCIDIO EN EL RÍO BLANCO, ADVIERTE HUERTA. | ||||
Sábado 05 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
En el mismo sentido, el funcionario federal señaló que corresponde al Gobierno del Estado apoyar a los productores afectados, aunque, advirtió, los ayuntamientos que tengan responsabilidad en los hechos deberán remediar el impacto. De paso, Manuel Huerta dijo que se trata de un tema que atienden las autoridades estatales, “hay dictámenes de la Procuraduría del Medio Ambiente. Algunas autoridades municipales también fueron culpables y quien lo hizo lo debe de pagar”. Por otro lado, el delegado de los programas federales en la entidad señaló que partir de este mes el Gobierno Federal comenzó a aplicar los precios de garantía para la adquisición de maíz y frijol, para beneficiar a por lo menos 300 mil pequeños productores. Recordó que a los campesinos se les pagará a 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol y 5 mil 610 pesos la de maíz, para lo cual se instalarán bodegas en diferentes puntos del estado para que los campesinos vendan sin intermediarios. Huerta Ladrón de Guevara también informó que el Programa Sembrando Vida ha impactado en 150 mil hectáreas en el estado y 500 mil a nivel nacional. Explicó que el esquema de Producción para el Bienestar está apoyando a pequeños y medianos productores con extensiones de tierra. “Ese nivel de subsidio, porque son inclusión productiva, se compensa con el precio de garantía para el frijol, leche y trigo. Ya estamos comenzando a comprar e instalamos bodegas para garantizar que el productor llegue con su producto”. Sobre los precios de garantía señaló que se cubrirá a los productores de frijol que producen hasta 20 hectáreas temporales o hasta 5 hectáreas de riego y el límite de compra son 15 toneladas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |