De Veracruz al mundo
GOBIERNO ESTATAL Y ALCALDES DEBERÁN ATENDER AFECTACIONES POR ECOCIDIO EN EL RÍO BLANCO, ADVIERTE HUERTA.
Sábado 05 de Octubre de 2019
Por:
.- Luego de que en la segunda quincena de septiembre se reportó un ecocidio en el río Blanco, afluente que surte a varios municipios de la zona centro, tras difundirse en videos la contaminación con al menos 60 toneladas de basura que cubrían el afluente, lo que obligó al Gobierno del Estado a emprender acciones de saneamiento con la colaboración de 12 alcaldes de la zona, según declaró entonces el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como a investigar a través de la Procuraduría del Medio Ambiente para determinar las causas y las posibles sanciones de acuerdo con los reglamentos de las leyes ambientales de la entidad, el delegado de los programas federales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, afirmó este sábado que la Procuraduría del Medio Ambiente deberá presentar los resultados efectuados ante la contaminación del Río Blanco y sus repercusiones en cultivos.

En el mismo sentido, el funcionario federal señaló que corresponde al Gobierno del Estado apoyar a los productores afectados, aunque, advirtió, los ayuntamientos que tengan responsabilidad en los hechos deberán remediar el impacto. De paso, Manuel Huerta dijo que se trata de un tema que atienden las autoridades estatales, “hay dictámenes de la Procuraduría del Medio Ambiente.

Algunas autoridades municipales también fueron culpables y quien lo hizo lo debe de pagar”.

Por otro lado, el delegado de los programas federales en la entidad señaló que partir de este mes el Gobierno Federal comenzó a aplicar los precios de garantía para la adquisición de maíz y frijol, para beneficiar a por lo menos 300 mil pequeños productores.

Recordó que a los campesinos se les pagará a 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol y 5 mil 610 pesos la de maíz, para lo cual se instalarán bodegas en diferentes puntos del estado para que los campesinos vendan sin intermediarios.

Huerta Ladrón de Guevara también informó que el Programa Sembrando Vida ha impactado en 150 mil hectáreas en el estado y 500 mil a nivel nacional. Explicó que el esquema de Producción para el Bienestar está apoyando a pequeños y medianos productores con extensiones de tierra.

“Ese nivel de subsidio, porque son inclusión productiva, se compensa con el precio de garantía para el frijol, leche y trigo. Ya estamos comenzando a comprar e instalamos bodegas para garantizar que el productor llegue con su producto”.

Sobre los precios de garantía señaló que se cubrirá a los productores de frijol que producen hasta 20 hectáreas temporales o hasta 5 hectáreas de riego y el límite de compra son 15 toneladas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016