De Veracruz al mundo
Costo de las pensiones en México es de 156 por ciento del PIB: Consultoría.
El especialista Francisco Aguirre, advirtió que las pensiones en el país cada vez demandan más recursos del erario, lo cual se debe atender para evitar un colapso en las finanzas públicas
Lunes 07 de Octubre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El costo o pasivo contingente del sistema de pensiones de México va en aumento y llega a 156 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir, cerca de 36 billones de pesos, reveló Francisco Aguirre, director General de Valuaciones Actuariales del Norte.

El especialista advirtió que las pensiones en el país cada vez demandan más recursos del erario, lo cual se debe atender para evitar un colapso en las finanzas públicas.

“Esa cifra no significa que eso debe pagar el país en este momento, es el costo, en valor presente, de lo que debe desembolsar en un futuro”, comentó María del Carmen Fernández, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaria de Hacienda.

En el marco de su participación en el foro “Retos fiscales que enfrentan los gobiernos subnacionales para financiar la inversión en infraestructura”, organizado por Moody’s y el Banco Mundial, la funcionaria destacó que en el país hay más de mil sistemas de pensiones entre el IMSS, ISSSTE, universidades, policías, empresas del Estado y bomberos, entre otros, lo que implica una gran pulverización y desigualdad.

Ejemplificó qué hay personas con apenas 45 años que ya cobran una pensión, porque empezaron a trabajar muy jóvenes y cumplieron con los años que pide la ley para jubilarte.

Se evalúa la creación de una Secretaría especializada en pensiones
Ante ese escenario, la funcionaria comentó que ya se analiza en crear una Secretaría de Estado o institución independiente que se enfoque únicamente en trabajar en el tema de pensiones.

“No hay una dependencia única a nivel federal que supervise y tenga un mandato sobre todos estos organismos que tienen pensiones. Es un problema a nivel nacional, de la población”.

Destacó que podría estar al interior de la Secretaria de Hacienda o del Trabajo y Previsión Social, “no lo sé, aún se está analizando”.

Fernández destacó que antes de realizar una reforma fiscal en el país, “es necesario limpiar la casa”, ello implica revisar los expedientes de las personas que actualmente reciben una pensión, porque hay gente que ya murió y aún está dada de alta, entre otros casos.

Por Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:19:57 - Invita Ayuntamiento a Talleres de Verano
13:40:16 - Recibe Alberto Islas a alumnado de la Primaria “Graciano Valenzuela”
13:14:10 - “Totalmente exagerada”, decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: CSP
13:09:15 - Que EU explique por qué negocia con “terroristas”, insiste CSP
12:53:01 - James Gunn desea que ‘Superman’ traiga esperanza en un mundo cínico
12:48:27 - Argentina sigue líder de ranking FIFA; México se acerca al top-10
12:40:13 - Maestros de la CNTE marchan rumbo a la SEP previo a mesa tripartita
12:38:47 - Detienen en la Cuauhtémoc a dos presuntos sicarios de ‘La Unión Tepito
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016