De Veracruz al mundo
Costo de las pensiones en México es de 156 por ciento del PIB: Consultoría.
El especialista Francisco Aguirre, advirtió que las pensiones en el país cada vez demandan más recursos del erario, lo cual se debe atender para evitar un colapso en las finanzas públicas
Lunes 07 de Octubre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El costo o pasivo contingente del sistema de pensiones de México va en aumento y llega a 156 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir, cerca de 36 billones de pesos, reveló Francisco Aguirre, director General de Valuaciones Actuariales del Norte.

El especialista advirtió que las pensiones en el país cada vez demandan más recursos del erario, lo cual se debe atender para evitar un colapso en las finanzas públicas.

“Esa cifra no significa que eso debe pagar el país en este momento, es el costo, en valor presente, de lo que debe desembolsar en un futuro”, comentó María del Carmen Fernández, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaria de Hacienda.

En el marco de su participación en el foro “Retos fiscales que enfrentan los gobiernos subnacionales para financiar la inversión en infraestructura”, organizado por Moody’s y el Banco Mundial, la funcionaria destacó que en el país hay más de mil sistemas de pensiones entre el IMSS, ISSSTE, universidades, policías, empresas del Estado y bomberos, entre otros, lo que implica una gran pulverización y desigualdad.

Ejemplificó qué hay personas con apenas 45 años que ya cobran una pensión, porque empezaron a trabajar muy jóvenes y cumplieron con los años que pide la ley para jubilarte.

Se evalúa la creación de una Secretaría especializada en pensiones
Ante ese escenario, la funcionaria comentó que ya se analiza en crear una Secretaría de Estado o institución independiente que se enfoque únicamente en trabajar en el tema de pensiones.

“No hay una dependencia única a nivel federal que supervise y tenga un mandato sobre todos estos organismos que tienen pensiones. Es un problema a nivel nacional, de la población”.

Destacó que podría estar al interior de la Secretaria de Hacienda o del Trabajo y Previsión Social, “no lo sé, aún se está analizando”.

Fernández destacó que antes de realizar una reforma fiscal en el país, “es necesario limpiar la casa”, ello implica revisar los expedientes de las personas que actualmente reciben una pensión, porque hay gente que ya murió y aún está dada de alta, entre otros casos.

Por Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016