De Veracruz al mundo
A la escasa producción alimentaria de Veracruz se suman las plagas que merman hasta en 50% la producción .
Las afectaciones ya son preocupantes, y según el investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV, Noel Reyes Pérez, varios cultivos como maíz, calabaza, pepino, papaya, chile, tomate y, en general todas las hortalizas, así como cítricos, ya representan un fuerte golpe económico al productor veracruzano
Lunes 07 de Octubre de 2019
Por:
.- Si de por si la producción alimentaria del Estado enfrenta severo déficit en materia de granos y semillas, entre otras maíz, frijol y cereales, con el surgimiento de plagas lo poco que se produce está siendo gravemente afectado y con ello todo el sector agropecuario, sobre todo los pequeños productores.



Las afectaciones ya son preocupantes, y según el investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana (UV), Noel Reyes Pérez, varios cultivos como maíz, calabaza, pepino, papaya, chile, tomate y, en general todas las hortalizas, así como cítricos cuyo cuerpo se deforma y en su piel aparecen manchas, ya representan un fuerte golpe económico al productor veracruzano ante la ausencia de programas preventivos por parte de la Secretaría de Agricultura para contener esas calamidades, lo que representan pérdidas de valor comercial de hasta el 50 por ciento en cultivos, y graves rezagos en el agro.



Lo peor es que, pese a la contingencia poco o nada se está haciendo por parte del Estado en materia preventiva. Y si bien, de acuerdo al experto, las condiciones ambientales de Veracruz son las que favorecen la aparición de estos organismos como mosquita blanca, pulgones, escamas y piojos harinosos que causan la pérdida del valor de frutas y verduras en el mercado y que, aunque siguen siendo comestibles, su apariencia ya no es del gusto del consumidor, lo cierto es que no hay programas preventivos. En ese tenor, varios cultivos ya representan un fuerte golpe económico al productor veracruzano.



“En el caso de los cítricos los ácaros le dan una apariencia café oscura y este producto prácticamente no se vende, aunque el jugo es más dulce, la apariencia causa mucho daño, sigue sirviendo el producto, pero ya no tiene valor en el mercado”, y en torno a las hortalizas, como chile y tomate, se acorta su periodo de vida y la producción cae 50 por ciento cuando son atacados por la mosquita blanca que le transmiten virus, ante lo cual al productor no le queda otra que resembrar o recurrir a plaguicidas que a la larga trae un daño ambiental, al consumidor y al mismo productor.



Por ello, dice, están proponiendo para combatir esas pérdidas el uso de ácaros depredadores, que se alimentan de ácaros plaga, así como el uso de crisopas que son comunes en la entidad.



“Ellos no tienen ninguna intención de causar daño, pero se alimentan tanto y crece tanto su población que se convierten en plagas, las condiciones ambientales de Veracruz son excelentes para que crezca cualquier población de insectos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:19:57 - Invita Ayuntamiento a Talleres de Verano
13:40:16 - Recibe Alberto Islas a alumnado de la Primaria “Graciano Valenzuela”
13:14:10 - “Totalmente exagerada”, decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: CSP
13:09:15 - Que EU explique por qué negocia con “terroristas”, insiste CSP
12:53:01 - James Gunn desea que ‘Superman’ traiga esperanza en un mundo cínico
12:48:27 - Argentina sigue líder de ranking FIFA; México se acerca al top-10
12:40:13 - Maestros de la CNTE marchan rumbo a la SEP previo a mesa tripartita
12:38:47 - Detienen en la Cuauhtémoc a dos presuntos sicarios de ‘La Unión Tepito
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016