De Veracruz al mundo
Gobierno de México deja de comprar maíz a grandes empresas.
A través del programa de Precios de Garantía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural pretende impulsar a los pequeños productores
Miércoles 09 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Pixabay
.- Las grandes empresas procesadoras de maíz ya no serán parte de los proveedores de Diconsa, pues se prevé que los pequeños productores sean los que surtan dichas bodegas.

Miguel Carillo, director de planeación y estímulos del programa Precios de Garantía de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), comentó en conferencia de prensa que este año se ha comprado grano a empresas grandes como Gruma, además de pequeños productores, y sociedades de producción, pero para el siguiente ciclo de cosecha, que inició a partir de octubre y culmina en abril del 2020, la previsión es que sólo se utilicen cosechas de pequeños productores para abastecer a Diconsa.

Las grandes empresas procesadoras de maíz ya no serán parte de los proveedores de Diconsa, pues se prevé que los pequeños productores sean los que surtan dichas bodegas.

Miguel Carillo, director de planeación y estímulos del programa Precios de Garantía de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), comentó en conferencia de prensa que este año se ha comprado grano a empresas grandes como Gruma, además de pequeños productores, y sociedades de producción, pero para el siguiente ciclo de cosecha, que inició a partir de octubre y culmina en abril del 2020, la previsión es que sólo se utilicen cosechas de pequeños productores para abastecer a Diconsa.

Explicó que las 600 mil toneladas que se demandan en las bodegas de Diconsa saldrían de lo que el Estado compre a los pequeños productores a través del programa de Precios de Garantía. La previsión es comprar entre dos millones y tres millones de toneladas de maíz en el citado ciclo.

En el caso del maíz, ya se han habilitado 109 centros de acopio en el país para comenzar a recibir el grano. Sin embargo, el grueso de las cosechas se espera para mediados de noviembre, y para ese momento se prevé llegar a 600 centros de acopio en el país para que los productores lleven su producto.

Con el programa de Precios de Garantía el maíz a 5 mil 610 pesos, más un apoyo de 150 pesos para el flete. En total, un apoyo que está en promedio 30 por ciento por encima de lo que se paga por el grano en el mercado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016