De Veracruz al mundo
Celebra Gómez Urrutia aprobación de reforma a Ley Federal del Trabajo.
El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Napoleón Gómez Urrutia, calificó como “un trascendental paso” para la justicia laboral la aprobación de la reforma al artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, con la que se amplía el pago de 12 a 24 meses de salarios vencidos en casos de juicios por despido injustificado y se aumenta de 2 a 4 por ciento en el pago de intereses.
Miércoles 09 de Octubre de 2019
Por:
.- El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Napoleón Gómez Urrutia, calificó como “un trascendental paso” para la justicia laboral la aprobación de la reforma al artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, con la que se amplía el pago de 12 a 24 meses de salarios vencidos en casos de juicios por despido injustificado y se aumenta de 2 a 4 por ciento en el pago de intereses.

El también presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado dijo que su propuesta, la cual fue avalada en comisiones y en breve será discutida y aprobada por el pleno, tuvo que ser modificada, ya que en un principio se planteó que dicho pago fuera indefinido, como se aplicaba antes de la reforma laboral de 2012, que fue impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón, “a petición del sector empresarial”.

“Es fundamental que la clase trabajadora tenga garantizados sus derechos, como un acto de justicia y reconocimiento a su contribución a la productividad del país”, agregó al lamentar que “en la etapa neoliberal las conquistas laborales tuvieron un gran retroceso no sólo en materia salarial y se permitió que se pisoteara a los obreros del país”.

Gómez Urrutia señaló que actualmente se hace responsable al trabajador del tiempo que duren los juicios, cuando ello corresponde al Estado, de quien dependen los tribunales del trabajo, y se le hace cargar los daños de este retraso, así como de los asesores laborales del sector empresarial. “Con la reducción de los salarios caídos no se resuelve la dilación de los juicios, por el contrario, es un aliciente por dilatarlos aún más", ya que el patrón advierte que no tendrá que pagarlos por más de un año, añadió.

Consideró que la reforma de 2012 violenta los derechos de los trabajadores "y provoca el erróneo incentivo perverso de dilatar procedimientos legales por años, a sabiendas de que el patrón no tendrá la obligación legal al momento de enterar el total de los salarios caídos cuando tenga lugar el despido injustificado".

El presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) subrayó que tras la reforma, los trabajadores quedaron en un mayor estado de vulnerabilidad, ya que si bien fueron despedidos injustificadamente las retribuciones a las que tienen derecho se limitan a sólo un año, y de 2 por ciento en intereses generados, sobre el importe de 15 meses de salario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016