De Veracruz al mundo
La inflación anual llega a 3% en septiembre, la meta de Banxico: Inegi; desacelera por quinto mes.
La canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, marcó un alza mensual de 0.37 por ciento, para quedar en un acumulado anual de 1.87 puntos porcentuales.
Miércoles 09 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La inflación anual durante la segunda quincena de septiembre fue de 3.00 por ciento, con lo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.26 por ciento frente a la quincena inmediata anterior.

El dato reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se mantuvo debajo del rango del Banco de México, que es de 3 por ciento +/-.

A tasa anual el dato se localizó en 5.02 por ciento, registrando un alza del 0.42 por ciento en el mismo periodo de 2018.

El índice de precios subyacente avanzó un 0.3 por ciento mensual y dejó la tasa anual en el 3.75 puntos. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.38 por ciento y los servicios un 0.20, mes contra mes, alcanzando una tasa anual del 3.77 por ciento y del 3.73, respectivamente.

Al interior del índice de precios no subyacentes, los agropecuarios cayeron 0.02 por ciento respecto al mes de agosto y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0.28 por ciento. La partida de no subyacentes creció un 0.15 por ciento mes contra mes y aumentó un 0.71 por ciento interanual.

La canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, marcó un alza mensual de 0.37 por ciento, para quedar en un acumulado anual de 1.87 puntos porcentuales.

La inflación en México registró un descenso al cerrar 2018 hasta el 4.83 por ciento, dato menor al 6.77 por ciento de finales del 2017. El país registró una inflación 3.36 el 2016 y del 2.13 por ciento en 2015, la más baja de los últimos años.

El Inegi también anunció que en agosto el índice de precios al productor, excluyendo el petróleo, subió 0.85 por ciento respecto de agosto, por lo que alcanzó una variación anual de 1.88 por ciento.

La analista de Banco Base, Gabriela Siller adelantó en un análisis que la expectativa apuntaba “hacia una inflación mensual baja, dado el comportamiento que ha tenido la inflación en los últimos meses y particularmente por el bajo nivel de inflación de la primera quincena de septiembre”.

“En México la inflación general ha ido en descenso este año, hasta llegar a una inflación interanual en la primera quincena de septiembre de 2.99 por ciento, ligeramente por debajo de la meta inflacionaria de Banxico. Su descenso ha sido principalmente causado por disminuciones en el componente no subyacente, mientras que la inflación subyacente ha mostrado dificultad para disminuir de 3.7 por ciento”, afirmó.

La economista explicó que la inflación se calcula a través del INPC, que engloba los productos y servicios que consume mercado mexicano representativo.

“Una menor inflación puede ser resultado de 1) la desaceleración económica por la que atraviesa México, 2) ausencia o traspaso moderado de las depreciaciones recientes del peso y 3) ausencia de choques de oferta que presionen al alza los precios”, enfatizó.

La inflación subyacente corresponde a la parte medular de la inflación y el no subyacente es donde están los precios más volátiles, como los energéticos y los productos agropecuarios.

En su un análisis del dato de la primera quincena de septiembre, el 81.8 por ciento de la inflación se debió al componente subyacente y la inflación quincenal (0.17 por ciento) alcanzó su menor nivel para un mismo período en registro.

“La inflación acumulada del año es de 0.86 por ciento, contra la inflación acumulada a la primera quincena de septiembre en el 2018 de 2.50 puntos porcentuales”, informó.

Siller destacó que en el mes de septiembre el promedio de inflación mensual observada durante los últimos 10 años ha sido de 0.43 por ciento, mientras que en el 2018 fue de 0.42 puntos.

El último anuncio de política monetaria del Banxico, la Junta de Gobierno recortó la tasa de interés en 25 puntos base, aunque dos de los miembros de la Junta votaron por un recorte de 50 puntos base, con lo que los miembros podrían seguir propensos a votar por un recorte antes de que acabe el año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016