Denuncia activista que la búsqueda de fosas en Topo Chico es simulación. | ||||||
La activista aseguró, en entrevista, que la búsqueda que ha realizado el gobierno del Estado no ha sido apegada a protocolos internacionales. | ||||||
Miércoles 09 de Octubre de 2019 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
La activista aseguró, en entrevista, que la búsqueda que ha realizado el gobierno del Estado no ha sido apegada a protocolos internacionales. “Nos parece que es una simulación, porque nosotras como conocedoras de estos procedimientos, sabemos que así no se busca ninguna evidencia; todo tiene que ser, incluso con cierto equipo de vestimenta y la menor cantidad posible de personas, si quieren hacer como una escenografía, bueno, pues eso es lo que están consiguiendo, pero no es una búsqueda real”. Además, Rivera Hidalgo lanzó otra crítica: “Nos ha parecido inaudito ver precisamente varios videos en donde vemos que periodistas y otra gente ha estado totalmente irrumpiendo, con el permiso de las autoridades, dentro del ex Penal del Topo Chico, tocando y moviendo cualquier artículo que ahí se encuentre”. Roy Rivera también aseguró que el equipo que ha sido utilizado para la búsqueda de fosas en el Penal no ha sido el indicado, debido a las diversas edificaciones que hay en las 10 hectáreas que comprenden el sitio. “(Lo que) se localiza con esos aparatos son hundimientos que no son naturales, que han sido provocados por la mano del hombre y lo que se busca son fosas regularmente; estos aparatos, al igual que los detectores de metales, no se recomienda usarlos en construcciones, precisamente como las del ex Penal, porque hay muchas varillas en el suelo, entonces es mucho falso positivo”, añadió. El colectivo mantiene la exigencia de transparentar la búsqueda de fosas, así como de involucrar a expertos multidisciplinarios en el tema. La activista también solicitó que al término de la búsqueda, que por la extensión del terreno tendría que durar meses, aseguró, se le entregue a todos los colectivos un dictamen pericial de lo que se encontró en el lugar. El 30 de septiembre pasado, el Penal del Topo Chico fue cerrado por el Gobierno del Estado, tras 76 años de funcionamiento. Sin embargo, días después, el 3 de octubre, se inició una búsqueda de fosas clandestinas en el lugar, a petición del subsecretario de derechos humanos, migración y población, Alejandro Encinas, y de FUNDENL. Dos días después, la búsqueda fue suspendida para fumigar el lugar. Este lunes, se reactivó la búsqueda y el martes, el secretario de seguridad estatal, Aldo Fasci, permitió el acceso a medios al Penal e incluso, el youtuber y vlogger Luisito Comunica, estuvo grabando un segmento en el centro penitenciario. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |