De Veracruz al mundo
BCS, primer lugar en obesidad infantil y segundo en adultos.
De acuerdo con la Federación Mexicana contra la diabetes, en el país hay 13 millones de pacientes con esta enfermedad, de los cuales 67 mil corresponden a Baja California Sur, cifra alta para el estado por su baja densidad de población, informó el ex director del Hospital General Juan María de Salvatierra, .
Miércoles 09 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Baja California Sur ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos a nivel nacional, lo que ha provocado un aumento de casos de diabetes con los problemas económicos que esto implica para las familias y las instituciones públicas de salud, dijo el especialista Josué Estrada Flores.

De acuerdo con la Federación Mexicana contra la diabetes, en el país hay 13 millones de pacientes con esta enfermedad, de los cuales 67 mil corresponden a Baja California Sur, cifra alta para el estado por su baja densidad de población, informó el ex director del Hospital General Juan María de Salvatierra.

El problema es que 87.2 por ciento de los pacientes no llevan un buen control de la glucosa y 4.8 por ciento de los enfermos son niños y adolescentes, por lo que es necesario implementar campañas de prevención, mencionó el médico internista.

El fin de semana se realizó un seminario sobre diabetes en Nuevo León, donde se presentaron ponencias de investigadores y especialistas de Estados Unidos, Sudamérica, Europa y México.

Destacó el caso de Nuevo León que desde el sexenio pasado puso en marcha un programa de educación física y nutricional dirigido a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con el fin de fomentar una cultura de ejercicio y alimentación sana, lo que se reflejará en dos décadas con la disminución de casos de obesidad y diabetes.

Este programa debería ser retomado por los legisladores federales y de los distintos congresos de los estados para establecerlo en o el país, comentó.

En materia de atención médica a los pacientes existen nuevos medicamentos que mejoran la calidad de vida, pero hasta ahora sólo los tiene el ISSSTE, por lo que es importante que se incluyan en el cuadro básico del IMSS y el Seguro Popular, destacó.

Urge trabajar en los temas de prevención y atención de la obesidad y la diabetes, porque el costo de la enfermedad es muy alto debido a que genera otros problemas de salud como la diálisis, hemodiálisis, trasplante renal, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, problemas coronarios, cateterismo, y cirugía cardiovascular, explicó el médico.

El costo por paciente cuando llegan a ser hospitalizados es de ocho mil a 15 mil pesos diarios, pero si presenta complicaciones se eleva de 25 mil a 100 mil pesos, lo que pone en aprietos los presupuestos de las instituciones de salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016