AMLO encara amenazas de universidades. | ||||||
Ante paro de 25 universidades del país, AMLO rechaza chantajes; es conflicto laboral, revira sindicato | ||||||
Jueves 10 de Octubre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Convocados por la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), el movimiento urgió al pago de nómina y de aguinaldo en las universidades autónomas de Nayarit, Zacatecas, Morelos, Tabasco, Oaxaca, Michoacán, Edomex, Sinaloa y Chiapas, aunque esta última no paró. Entre otras exigencias de la Contu, a cargo de Enrique Levet Gorozpe, está la entrega del subsidio adicional que requieren las universidades públicas que enfrentan crisis económicas, como la de Ciudad del Carmen, Coahuila y Baja California. En esta última, el gobierno de Francisco Kiko Vega adeuda mil 597 millones de pesos, recursos que aprobó el Congreso estatal y que no fueron entregados. El rector Daniel Octavio Valdez explicó que el adeudo ha provocado una crisis financiera que “se debe única y exclusivamente a la omisión de pago del gobernador Francisco Vega”. Este jueves, la comunidad universitaria marchará hoy, a las 9:00 de la mañana, desde la sede universitaria, en Mexicali, hacia la Plaza de los Tres Poderes, para exigir el pago. Ayer, personal académico y trabajadores sindicalizados de las universidades autónomas de Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, se sumaron al paro en solidaridad por los centros de estudios en crisis. Al paro, se suma a la solicitud de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, que demanda una ampliación del gasto por 17 mil millones de pesos para 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no cederá a “chantajes” para modificar el presupuesto, además dijo que es necesario que las universidades transparenten el destino de los recursos que han recibido. “Nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo y tenemos que actuar con disciplina”, afirmó el Presidente. El secretario de la Contu negó que el paro sea presión, pues es un conflicto laboral que se originó con los incrementos de matrículas en universidades que no fueron respaldados en sus presupuestos. “Calculamos que son recursos por 5 mil millones de pesos como un monto para resolver este problema y cerrar 2019”, dijo Levet Gorozpe en entrevista en la Universidad Veracruzana. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |