De Veracruz al mundo
No buscaré relegirme en la CNDH: González Pérez.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló cuál es el escenario actual del país en materia de derechos humanos y alertó que México “vive un entorno crítico de violencia, inseguridad e impunidad”, frente al cual las actuales autoridades tienen miedo de reconocer y de debatir con los organismos autónomos, entre ellos la propia CNDH.
Viernes 11 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, anunció que no buscará ni aceptará la reelección en su cargo, para que el proceso de designación de un nuevo ombudsperson “abra la puerta al diálogo y la reflexión”, y para honrar la palabra que dio al inicio de su gestión de que no buscaría un segundo periodo.

En conferencia de prensa, el funcionario detalló cuál es el escenario actual del país en materia de derechos humanos y alertó que México “vive un entorno crítico de violencia, inseguridad e impunidad”, frente al cual las actuales autoridades tienen miedo de reconocer y de debatir con los organismos autónomos, entre ellos la propia CNDH.

“El poder cierra los ojos ante los hechos que le son incómodos y les niega la existencia. Bastaría una simple revisión de las problemáticas que el país ha venido enfrentando en materia de salud, seguridad, protección de niñas, niños y adolescentes, mujeres, migrantes e indígenas”, entre otros sectores vulnerables.

González Pérez alertó que “hemos llegado al extremo de una desautorización moral dictada por el Ejecutivo hacia la CNDH y su trabajo; la negación sobre investigaciones, recomendación y casos graves, como si nunca se hubieran hecho”.

En su discurso de despedida, el ombudsperson subrayó que la CNDH “no es ni ha sido contraria u opositara a los fines del Estado” pero a pesar de ello “es manifiesta una actitud de menosprecio y descalificaciones contra las instituciones y órganos constitucionales autónomos del Estado, como si la autonomía significara un obstáculo o un estorbo para cumplir los fines del gobierno y autoridades”.

Por todo lo anterior, González Pérez anunció que no buscaría la reelección en su cargo, si bien agradeció y reconoció a las organizaciones sociales y a los académicos que le manifestaron su apoyo para que buscara un segunda periodo.

El funcionario recalcó que tomaba esa decisión “con plena conciencia y responsabilidad, confiado en que mi ausencia en este proceso de elección abra la puerta al diálogo y la reflexión que permitan preservar y garantizar las autonomía e independencia de la CNDH”.

Durante la secesión de preguntas y respuestas González Pérez dijo ser optimista en que le Senado haga su trabajo de manera adecuada y no coloque a un nuevo titular de la CNDH “a modo” del gobierno federal, al tiempo que destacó la animadversión del presidente Andrés Manuel López Obrador en su contra puede lastimar más a las víctimas de derechos humanos que a él mismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016