De Veracruz al mundo
Moody’s ve desaceleración en la economía mexicana y baja a 0.2% la expectativa del PIB; el FMI a 0.4%.
“El crecimiento económico ha disminuido drásticamente y las presiones fiscales están aumentando en el contexto de nuevas prioridades políticas y un compromiso de no aumentar los impuestos durante la primera mitad del mandato de la administración”, explicó el informe de evaluación del FMI para México.
Lunes 14 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La proyección de crecimiento para el final de 2019 fue reducido por la agencia calificadora Moody’s y por el Fondo Monetario internacional (FMI), al 0.2 y 0.4 por ciento, respectivamente, pero para el año que sigue coincidieron en dejarla el 1.3 por ciento.

De acuerdo con la agencia Reuters, Moody’s observó una “desaceleración significativa” en el consumo privado y la inversión en el primer semestre de este año, 0.3 puntos menos que el dato anterior.

En un comunicado, el FMI explicó que el recorte en las tasas de crecimiento reflejó un “balance de riesgos” en el que destacaron: menor crecimiento global, volatilidad en los mercados financieros internacionales y la incertidumbre por la relación comercial con Estados Unidos.

Para el Fondo, México crecerá 0.4 puntos porcentuales este año 0.5 por ciento menos que la previsión hecha tres meses antes.

Para ambos organismos, en 2020 el crecimiento corresponderá al 1.3 por ciento, una baja de 0.6 puntos para el FMI y de 0.2 para la calificadora.

El dato se mantuvo cerca de las expectativas de crecimiento del PIB real que se revisaron a la baja por los analistas del Banco de México (Banxico) que consideraron, en comparación mensual, una baja del 0.79 en julio a 0.50 por ciento en agosto.

“El crecimiento económico ha disminuido drásticamente y las presiones fiscales están aumentando en el contexto de nuevas prioridades políticas y un compromiso de no aumentar los impuestos durante la primera mitad del mandato de la administración”, explicó el informe de evaluación del FMI para México.

PEMEX, EVASIÓN Y RECORTES

“La principal prioridad de las autoridades debería ser aumentar los ingresos tributarios no petroleros, mientras se hace que el sistema tributario sea más progresivo”, puntualizó el FMI.


Además aplaudió los pasos del Gobierno mexicano para fortalecer la administración tributaria, sobre todo en la compensación del pago del IVA y la imposición de sanciones a la evasión fiscal. El organismo detalló que estos elementos pueden ayudar a reducir las cifras de fraude

Sin embargo, señaló que deben generarse y adoptarse estrategias contra el no pago del IVA aunado a un proceso de auditoría de amplio espectro en todos los niveles de consumo.

El FMI observó que los recortes al presupuesto del año entrante muestran la preocupación de la Secretaría de Hacienda de la sostenibilidad económica en el país y adelantó que un tema importante es mantener la competitividad de los salarios en el sector público y mitigar la corrupción.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016