Resultado de consulta es reflejo de ilegalidad; sostiene Coparmex. | ||||
La iniciativa privada de Baja California sigue sin reconocer la consulta realizada en Baja California sobre la extensión de mandato del gobernador electo Jaime Bonilla; acusan que se basa en resultados avalados por un mínimo de la población | ||||
Lunes 14 de Octubre de 2019 | ||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||
![]() |
||||
Por su parte, Erubiel Lorenzo Alonso, delegado-presidente del PRI en el Estado, afirmó que la consultas sobre el periodo de la gubernatura aparte de ser ilegal, resultó un fracaso para sus organizadores los diputados de Morena, por la escasa participación de la gente. En Morena se engañan solos y quieren trasladar esos engaños a los ciudadanos. Realizaron una consulta fuera de tiempos legales, a su modo, con preguntas inducidas para tener el resultado que buscaban, con boletas diseñadas por ellos, funcionarios de casillas puestos por ellos, resguardo y conteo de votos hecho por ellos, no se puede conceder ninguna seriedad a sus resultados, agregó el delegado. Erubiel Lorenzo Alonso Pero por encima de todo, prosiguió, no se debe perder de vista que es una consulta inconstitucional, sin validez, una auténtica consulta patito que está muy lejos de representar el sentir de más de 2 millones 800 de bajacalifornianos con derecho a votar. A su vez, Roberto Rosas Jiménez advirtió que este tipo de ejercicios podrían servir al Gobierno federal como un ensayo para otras modificaciones a nuestra Constitución, tal como la revocación de mandato, sobre lo que Coparmex ha señalado graves consecuencias políticas, jurídicas, económicas y sociales que esta iniciativa de reforma constitucional ocasionaría en el sistema democrático de nuestro país. “No hay el más mínimo punto de comparación de participaron ciudadana entre las elecciones estatales pasadas y este ejercicio”, sentenció. Observó que carecer de un proceso legal a seguir y un mecanismo de control permitió que varias personas tuvieran la oportunidad de votar en más de una ocasión en distintas mesas, por lo que el resultado pierde total credibilidad. Destacó que, en varias partes del mundo, la práctica es realizar las consultas en concurrencia con la elección de puestos públicos, como en la mayoría de las entidades de Estados Unidos por ejemplo, por lo que llevar a cabo este tipo de actividades fuera del periodo electoral puede conllevar sesgos de participación o baja influencia. “No tenemos duda de que involucrar a la ciudadanía en las cuestiones públicas es algo benéfico y necesario. Sin embargo, creemos que el respeto a la voz ciudadana, también exige cumplir las reglas de participación con estricto apego a la legalidad”, sostuvo. Por: Atahualpa Garibay |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |